Proyecto Andar de Nones

Exposición Manu Cherry

Andar de Nones & Simbiosis Shop

Presentamos de la mano de Simbiosis shop la exposición Manucherry, una muestra de pinturas realizadas por el artista zaragozano Manuel Cereza Turno (1998) durante los últimos cinco años en el taller de Andar de Nones Manu cherry se compone de pinturas eclécticas donde se mezclan sin miedo una gama de colores intensos, en ocasiones hasta flúor, con líneas, puntos, y tipografía. Vértebra y constante del trabajo del artista Manuel Cereza Turno es la aparición de lo que podríamos intuir que son rostros ya que siempre tienen ojos, nariz y unos ostentosos dientes. Todas las piezas están realizadas con acrílico y rotulador sobre lienzo y papel. Conservan el gusto de los inicios del artista por el dibujo pero abrazan cada vez más expresiones propias de la técnica de la pintura, en concreto el manejo del acrílico, sus capas y sus gamas cromáticas. En los comienzos de su producción plástica Manuel cubría la mesa de lienzos continuo para dibujarlos por medio de una técnica en serie, que él mismo ideó al más puro estilo industrial. Encada uno de los lienzos delineaba primero el círculo que contenía los elementos del rostro. Después añadía a todos ellos los ojos, después las bocas, después sus respectivos dientes, en la siguiente ronda las líneas perpendiculares, en la siguiente los puntos; hasta tener toda la mesa de trabajo llena de figuras semejantes pero no idénticas. Nació así esta firma propia :los rostros coloridos y dientudos de alguna criatura que desconocemos. Varios espectadores dicen recordarles a organismos microscópicos. Podrían ser células compuestas de otras células, o quizás más se parecen a los virus por las espigas que los rodean. De todas formas Manuel siempre negó esta teoría así que la descartamos y nos quedamos con la intriga de quiénes son estos rostros y a qué mundo pertenecen. En esta exposición invitamos a los-as visitantes a confabular nuevas teorías y adentrarse en el cosmos.

Sofía Giménez Laborda

 

Revista Eipea & TEAdir-Aragón

 

La revista eipea es un espacio de reflexión sobre los autismos que parte de la comprensión de los mismos desde una visión psicodinámica.

La relación de la Revista eipea con TEAdir-Aragón y Andar de Nones viene de lejos, del año 2017, momento en el que conocimos personalmente a algunos de los profesionales que hacen posible esta publicación.

 

Un tiempo más tarde, la obra de uno de los artistas de Andar de Nones, Martín Giménez Laborda, fue portada de la revista (“Ojos de insecto”. Revista eipea, núm. 5, 2018) . En este número podéis encontrar un articulo sobre la obra de Martín.

 

 

 

 

 

 

 

En su última entrega, la número 7, aparece un artículo sobre nuestro libro Impar.

La autora es Susana Olives Azcona, editora de la revista eipea, psicóloga general sanitaria y psicoterapeuta.

Os dejamos el enlace para que podáis disfrutar de la revista.

 

 

DISCO_DISCO

 

Disco, Disco. TEAdir-Aragón – Espacio Torreón- DJ Cuático.

Disco-Disco pretende ser un espacio de ocio mixto y cuidadoso para que las personas que habitan nuestras entidades puedan estar de fiesta con jóvenes de su edad en un entorno que les favorezca.

En esta segunda convocatoria contaremos con la colaboración de alumnas-os del IES Luis Buñuel en la organización, a cargo de los platos estará DJ Cuático y de nuestra cantina solidaria las personas que forman el grupo de ocio de los sábados en Torreón, contamos con un equipazo para una tarde de fiesta perfecta en Harinera, ¿no te parece un planazo?, vente a bailar con nosotras/os.

Sábado 10-02-2023 en horario de 17:30 hasta las 20:30, de 18 a 35 años, entrada libre hasta completar aforo.

Info teadiraragon.com por si necesitas contactar con nosotras.

 

Impar, el art-brut de Andar de Nones más allá de límites y fronteras

Andar de nones

Taller de artistas

Somos un colectivo, Andar de nones, integrado por catorce personas con diversidad psíquica, acompañadas de familiares y colaboradores.

Creamos lo que la comunidad artística conoce como Art brut o Arte singular, un movimiento artístico que ocupa museos, galerías, colecciones públicas y privadas en buena parte de Europa, y que en España empieza a cobrar la importancia que merece.

Estamos trabajando en un libro de arte, un libro lleno de bellas imágenes y textos teóricos.

Un libro donde:

_ Mostramos la obra que venimos realizando desde hace siete años en nuestro taller, desvelamos nuestros procesos de creación, recordamos nuestra trayectoria, nos presentamos al mundo.

_ Enmarcamos nuestra actividad artística dentro de un Proyecto global (Teadir Aragón) que propicia la inclusión, el trabajo colaborativo, la relación con el entorno social y artístico.

_ Nos sentimos reconocidos en nuestra condición de artistas, condición que nos permitirá relacionarnos con otros artistas, así como con comisarios de arte, críticos, investigadores y amantes del arte a nivel local, nacional, internacional. (Los textos están traducidos al francés y al inglés.)

_ Contribuimos al conocimiento del Art brut como forma de expresión relevante dentro de la Historia del arte.

_ Establecemos relaciones de colaboración con otros profesionales implicados en este proyecto:

Isidro Ferrer, diseñador, ilustrador

Graciel García, teorica en art-brut

Grassa Toro, escritor, comisario de exposiciones

Ferrer & Mayor, Cisnito y María Robinson en la fotografías

Sophie Régnier-Carbonnell, traductora al francés

Rupert Glasgow traductor al ingles 

Eli Guillén, periodista

 

 

 

 

POR TAL

PORTAL

Sabemos qué es un portal, un espacio indefinido entre la calle y la casa, a cubierto, de dimensiones variables en el que siempre cabe más de una persona. De vez en cuando, encontramos allí algo útil, un sillón, un espejo, un paragüero; y algo inútil: un jarrón con un ramito de flores secas, un jarrón vacío.

Recordamos lo vivido en un portal, en tantos portales: la pérdida de un tique, la caída de las llaves, la recogida de una carta, el tropezón con un desconocido, una larga espera.

Lo que no está tan claro es de si se trata de un lugar de llegada o de partida. Preguntada por la duda, casi el dilema, la mayoría de la población responde que «se entra por el portal»; solo una minoría añade «y se sale».

Entrar, llegar, son verbos con buena fama, suenan a futuro, a todo lo que está por suceder.

Salir, partir, no atraen tanto; evocan, inconscientemente, el pasado, y solo son acciones bienvenidas cuando se deja atrás una realidad que ya no es la que queremos vivir.

La comparación no es justa, no vale más llegar que partir; quizás sea hasta equivocada: si todavía existe el ser humano es gracias a su capacidad para salir.

El arte conoce de salidas, de partidas, el arte está obligado a salir, a recorrer ese camino que va de dentro afuera, ese camino que permite nacer, brotar, aparecer, manifestarse, descubrirse, librarse, todos ellos modos de salir, de llegar a un afuera, que no existe como existe la calle, la plaza o el campo; ese afuera del arte no estaba allí, esperándonos, esperando, en esta ocasión a los Nones, a Gustavo Giménez, a la Comunidad educativa del Colegio Ángel Rivière, a Bertrand Grave, a Cecilia viejo y Sergio Lucea, a Natalia Volpe;  este afuera se crea en el mismo instante en el que se sale, lo han creado mientras pintaban, componían, interpretaban, grababan.

Así crece la realidad, y allá que vamos, y es que cada nuevo afuera, cada nueva realidad, es un espacio a donde podemos ir, donde podemos entrar y del que algún día quizás queramos salir. Usted ya ha llegado, es aquí.

No se olvide de abandonar la sala en algún momento. Lo importante es circular.

Grassa Toro

 

CRÉDITOS:

Organiza:

Asociación TEAdir-Aragón

Coordinación y producción:

Cristina Laborda, Gejo

Comisariado colectivo:

Andar de Nones, Cristina Laborda, Gejo  y Natalia Volpe

Obra mural:

Ana Moros de la Fuente, Beatriz Lopez Matute, Borja Bolea Delgado, Carlos Gutierrez Ibañez, Cecilia Viejo, David Delgado Cabrejas, Enol Blanco Puga, Gejo, Javier García Roco, Mª Dolores Tijero Escobar, Mª Pilar Rey Martín, Manuel Cereza Turmo, Martín Giménez Laborda, Samanta Carolina Gomez Morales, Sergio Lucea, Silvia Roche Pastora, Yahdih Brahim Abdala

Diseño:

Natalia Volpe

Textos: 

Grassa Toro

Audiovisual:

Bertrand Grave

Música:

Gustavo Giménez

Alumnos del C.E.E. Angel Riviere

Montaje:

Centro Joaquín Roncal

Colaboradores:

C.P.E.E. Angel Riviere

Espacio El Torreón

Comunicación:

Eli Guillén

 

Financiado por:

Ayuntamiento de Zaragoza

 

 

 

POR TAL

«Por-Tal» es una exposición de art-brut organizada por Andar de Nones en colaboración con el Colegio Público de Educación Especial Ángel Riviere, junto al artista sonoro Gustavo Giménez, Bertrand Grave tras los audiovisuales, Cecilia Viejo, Sergio Lucea y Gejo en la parte pictórica y Natalia Volpe en el diseño gráfico. Desde el 1 hasta el 29 de diciembre se podrá disfrutar de esta instalación multidisciplinar en la planta calle del Centro Joaquín Roncal – CAI.

La exposición se configura como una propuesta multidisciplinar que repasa la intervención muralística en el patio del colegio Ángel Riviere y realizada por Andar de Nones, Gejo, Cecilia Viejo y Sergio Lucea y la parte de los estudiantes de este centro. En una etapa previa, se inmortalizaron los sonidos cotidianos del colegio a través de un “Laboratorio de Loops” dirigido por Gustavo Giménez culminando en una pieza musical. Bertrand Grave registró audiovisualmente ambos procesos, el sonoro y pictórico, creando una obra que acompañará el recorrido de la exposición.

El proceso creativo, fruto de una colaboración artística comunitaria, configura nuevos referentes artísticos con diversidad funcional materializándose en una exposición inclusiva que acerca el concepto de art-brut a la ciudadanía.

“Por Tal” está comisariada por Cristina Laborda y Gejo , con diseño gráfico de Natalia Volpe y los textos de  Grassa Toro.


La exposición cuenta con la colaboración del Espacio Torreón y la Fundación Cai y la financiación del Ayuntamiento de Zaragoza

impART Colectiva

Las obras que recoge la exposición colectiva impART son resultado del trabajo realizado en el taller de Andar de Nones durante el año 2023. 

El taller de Andar de Nones se ubica desde sus comienzos en el centro de cultura comunitaria Harinera ZGZ en el barrio de San José, núcleo de simbiosis e intercambios entre vecinos, arte, y cultura. Harinera ZGZ cuenta con un hábitat más que beneficioso para los procesos creativos y colaborativos de los que los artistas de Andar de Nones son parte.

Además de su ubicación el taller artístico de Andar de Nones cuenta con los recursos espaciales, materiales, y de personal para facilitar los procesos creativos de cada artista que conforma Andar de Nones, todo ellos jóvenes con diversidad funcional. No por ello el taller tiene un enfoque ocupacional o terapéutico. Por el contrario y a diferencia de otras entidades que trabajan con la discapacidad, Andar de Nones se inscribe en metodologías más próximas al Arte Outsider o al Arte Bruto, donde el artista se expresa desde su singularidad al margen de los estándares académicos y/o de mercado.

Por el taller de Andar de Nones han pasado más de cincuenta creadores de diversas disciplinas en busca de colaboraciones de las que han resultado desde exposiciones, hasta la composición de piezas sonoras pasando por la cartelería, el teatro, o la fotografía. Por ende no es de extrañar que se perciba un espíritu de contagio fruto de estos encuentros en las obras que componen la exposición. El máximo exponente de esta consecuencia es el mural colectivo, que se une al ya gran repertorio muralístico con el que cuenta Andar de Nones.

Andar de Nones es un proyecto promovido por la asociación TEAdir-Aragón, dirigido por Cristina Laborda, con el acompañamiento del artista zaragozano Gejo . Para más información les invitamos a seguirlos en sus redes sociales @andardenones

EXPOSICIÓN COLECTIVA

ANDAR DE NONES

Del 18 de noviembre al 16 de diciembre

Inauguración: 18 de noviembre 12h.

Espacio Tiempo, c/ Lacarra de Miguel 46, 50003 ZGZ

Lunes a jueves de 18 a 20h.

Visitas guiadas los sábados 25, 2 y 16 de noviembre de 12:00 a 14:00

Domingos y festivos cerrado

Taller infantil sábado 25 de 11:30 a 13:30 

Previa reserva en info@teadiraragon.com

 

CRÉDITOS:

Organiza:

Asociación TEAdir-Aragón

Coordinación y producción:

Cristina Laborda, Gejo 

Comisariado :

Cristina Laborda, Gejo  y  Javier Remirez de Ganuza

Artistas Andar de Nones:

Ana Moros de la Fuente, Beatriz Lopez Matute, Borja Bolea Delgado, Carlos Gutierrez Ibañez, David Delgado Cabrejas, Enol Blanco Puga, Javier García Roco, Nuria Asenjo Larrosa, Mª Dolores Tijero Escobar, Mª Pilar Rey Martín, Manuel Cereza Turmo, Martín Giménez Laborda, Samanta Carolina Gomez Morales, Silvia Roche Pastora, Yahdih Brahim Abdala 

Texto:

Sofía Giménez

Diseño Gráfico:

Natalia Volpe

Montaje:

Espacio Tiempo

Comunicación:

Eli Guillén

Colaboradores:

Espacio El Torreón

Harinera ZGZ

Financiado por:

Gráfica Impar, el proceso y la exposición

Durante cuatro semanas, en el mes de octubre, nos reunimos en nuestro taller de Harinera ZGZ con Isidro Ferrer y alumnas de la ESDA. En el proceso de trabajar todos juntos generamos una colección de 21 carteles que podéis ver, hasta el 22 de enero en el hall de la ESDA.

Compartimos con vosotros unas imágenes del taller y de la expo.

Fue una experiencia tan interesante como para pensar en repetirla sin que pase mucho tiempo.

Os iremos informando…

Este taller ha sido posible con la financiación del Ayuntamiento de Zaragoza