Proyecto Andar de Nones

DISCO-DISCO TEAdir-Aragón & Fundación Nudos

DISCO-DISCO TEAdir-Aragón & Fundación Nudos.

Disco-Disco pretende ser un espacio de ocio mixto y cuidadoso para que las personas que habitan nuestras entidades sociales puedan estar de fiesta con jóvenes de su edad (18 hasta 35 años) en un entorno que les favorezca.

Este proyecto, que inició su andadura el 29-03-2023 , ha sido programado en Harinera ZGZ un total de 7 ediciones. Todas han sido un éxito de asistencia (una media de 70 personas) y podemos afirmar que ninguna de ellas ha sido igual.

El objetivo principal es conseguir un espacio de encuentro mixto y para ello, hacemos un esfuerzo importante para encontrarnos con alumnos de diferentes centros educativos, de grados medios y superiores, para presentarles la propuesta he invitarles a que participen. Los centros con los que hemos colaborado hasta la fecha de esta memoria han sido:

-I.E.S. Luis Buñuel en su grado de atención a la dependencia.

– Facultad de Ciencias de la Educación

-Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo.

Si te gusta la propuesta y estás interesado-a en participar no dudes en ponerte en contacto con nosotras en andardenones@gmail.com

 

 

VILLARTE 2025. Andar de Nones artistas invitados

VILLARTE 2025 del 09 al 11 de mayo del 2025

Centro Cívico, C/ Santuario 34, Villamayor de Gállego-Zaragoza.

En TEAdir-Aragón somos muy de encuentros…

No es la primera vez que TEAdir-Aragón con su proyecto Andar de Nones participa en Villarte, muestra de arte que organiza el Ayuntamiento de Villamayor de Gállego.

En esta edición nos presentamos con «Gráfica Impar», trabajo colaborativo entre los alumnos de la Escuela Superior de Diseño de Aragón (ESDA) y Andar de Nones con el acompañamiento de Isidro Ferrer.

Gracias por generar espacios amables donde poder encontrarnos.

 

«Periferia Animal» exposición individual de Yahdih Brahim Abdala

PINTAR DESDE LA PERIFERIA VISUAL.

Simbiosis Shop & Gallery, desde el 03-05-2025  hasta el 31-06-2025.

Yahdih primero elije los colores con los que va a empezar a trabajar sin miramientos, sabiendo que en poco tiempo va a poder decir ¡Qué chulo! Mientras avanza el proceso, primero de abstracción, empiezan a emerger figuras extrañas, ocultas en sus trazos de colores. Generalmente aparecen animales curiosos y chorreantes. Lobos raquíticos, jirafas con una insólita voracidad, pájaros extraños, ranas con dientes y sobre todo, su especialidad, los cocodrilos.
En este punto crucial, donde la abstracción comienza a definirse, entro yo como «pinche» artistico suyo y comienza una fase ya más figurativa. Juntamos nuestras manos en un solo pincel y le voy sugiriendo por donde tiene que trazar a partir de lo ya visto hasta ese momento. Siempre volviendo entre trazo y trazo o entre secciones a esa abstracción que el domina de una forma muy natural.
En el proceso le voy comentando como va la obra, si quiere añadir algún elemento o no. Así hasta que llegamos a una composición y equilibrio que nos guste.
A lo largo de este tiempo hemos adquirido normas naturales de trabajo, juntos hemos encontrado recursos para favorecer su pintura.
Como su pinche que soy, le estoy muy agradecido de que me deje pintar con él y me transmita esa forma de trabajar, la cual he podido añadir, junto con otras, a mi proceso creativo.
Solo me queda recomendaros su exposición y que disfrutéis de ella como él disfruta al hacer sus obras y como yo disfruto de estar acompañándolo.

GEJO.

Exposición internacional de art-brut AL³

AL³ = AL CUBO. Una exposición elevada al cubo, exponente 3, pues tres son las instituciones que participan de esta muestra en la que se incluyen obras de artistas con diversidad psíquica. Es por tanto una exposición inclusiva. Lo es porque no hay una etiqueta que en el lenguaje diagnóstico unifique a los autores, pero también porque nos incluye a cada uno de aquellos que nos acercamos para dejarnos sorprender con su belleza, con su fuerza, con su color, con su tormento, con su alegría, con su humanidad. 

Al igual que cada uno de los autores se distingue por un estilo propio, también encontramos un estilo propio en cada uno de los espacios creativos impulsados por estas tres instituciones que se inscriben en ámbitos diversos: en el campo de la salud mental (ArtEspida – Hospital psiquiátrico de Piñor,  Taller de creaciones artístico-gráficas – CTR Nonette) y en el ámbito cultural (Andar de Nones – Asociación de familias TEAdir-Aragón). Sin embargo, hay algo que los une: cada uno de estos espacios creativos forma parte de una institución que comparte una visión de la subjetividad que se orienta por el psicoanálisis poniendo en el centro la singularidad de cada uno de los participantes, el respeto por el sujeto, la escucha y la atención al modo de acompañamiento que cada uno requiere. 

Estos tres espacios creativos han inventado -cada uno a su manera- lugares que no existían, atmósferas por donde pasa la vida, el lazo, el humor, la creación sin cánones preestablecidos. En ninguno de estos espacios “se enseña” a pintar, ninguno de ellos toma por fundamento el “hacer hacer”. Son espacios a los que concurren personas que encuentran allí un lugar donde estar bien, donde poder estar como son, donde expresarse más allá de las palabras, donde la creación toma el rango de pasión. 

Y es a través de dar recorrido a esta pasión, a este interés singular, que emerge una creación pero también un lazo, un amarre a la vida y a los otros. 

Créditos

Organiza: Fundación Nudos y TEAdir-Aragón

Colaboran: Andar de Nones, ArtEspida, Hospital psiquiatrico de Piñor, CTR Nonette

Comisariado: Cristina Laborda y Gejo

Diseño gráfico: Natalia Volpe

Montaje: Centro Joaquín Roncal

Comunicación: Eli Guillén

Agradecimientos: Escuela superior de Diseño Gráfico de Aragón, Espacio el Torreón, Harinera ZGZ

¿Está Mal Preguntar?

 

Exposición ¿ Está Mal Preguntar?

Desde el 05-12-2024 hasta el 03-01-2024 en el Centro Joaquín Roncal – Zaragoza

Andar de Nones inaugura “¿Está mal preguntar?”: Un diálogo entre pintura, escultura y animación.

El colectivo artístico de art-brut presenta una nueva exposición donde invitan a reflexionar y cuestionarnos, con la participación de destacados artistas aragoneses como los escultores Ángel Laín , la animadora audiovisual Cristina Vilches, y el artista sonoro Gustavo Giménez.

“¿Está mal preguntar?”, se inauguró el 5 de diciembre a las 18:00 horas en el Centro Joaquín Roncal.

La muestra invitaba a sumergirse en el proceso creativo de los diecisiete artistas con diversidad funcional que componen el colectivo Andar de Nones, acompañados por variedad de artistas aragoneses procedentes de diversas disciplinas.

En la exposición se podía disfrutar de obras pictóricas individuales, el formato predilecto del colectivo, y también de esculturas colectivas, creadas en colaboración con el artista Ángel Laín . En la tercera planta del Centro Joaquín Roncal, se pudo disfrutar de una pieza audiovisual de pintura animada en stop motion, resultado de los talleres con la animadora audiovisual Cristina Vilches. Esta pieza se complementa con una banda sonora original creada por Gustavo Giménez, quien transformó los sonidos y ecos del taller de Andar de Nones en Harinera ZGZ.

puedes verla aqui

La muestra conto con un programa de visitas guiadas.

CREDITOS:

ORGANIZA: TEAdir-Aragón

FINANCIA: Ayuntamiento de Zaragoza

COORDINACIÓN Y PRODUCCIÓN: Cristina Laborda, Eli Guillén, Gejo y Sámar Ahmad

COMISARIADO COLECTIVO: Andar de Nones, Cristina Laborda, Eli Guillén y Gejo

TEXTO: Andar de Nones

DISEÑO GRÁFICO: Natalia Volpe

PIEZA AUDIOVISUAL: Andar de Nones, Chivi (Cristina Vilches)

MÚSICA: Andar de Nones y Gustavo Giménez

ESCULTURAS: Andar de Nones, Ángel Laín y Sandy Montoro

MONTAJE: Centro Joaquín Roncal

COMUNICACIÓN: Eli Guillén

AGRADECIMIENTOS: La Cala de Chodes, Fundación Nudos y Harinera ZGZ

ARTISTAS:

Adil Moreno Jordana, Ana Elena Castuera Novella, Ana Moros de la Fuente, Ángel Laín, Beatriz López Matute, Carlos Gutiérrez Ibañes,  Cristina Vilches, David Delgado Cabrejas,  Enol Blanco Puga, Gejo, Gustavo Giménez, Javier García Roco, Lola Tijero Escobar, Mª Pilar Rey Martín, Manuel Cereza Turmo, Martín Giménez Laborda,  Paloma Arriero Espinosa, Pilar Beamonte Escartín, Sandy Montoro, Samanta Carolina Gómez Morales, Silvia Roche Pastora y Yahdih Brahim Abdala.

DISCO-DISCO 30-11-2024

Disco-Disco  Sábado 30-11-2024

TEAdir-Aragón & Fundación Nudos

Andar de Nones & Espacio Terapeutico El Torreón en Harinera ZGZ

Disco-Disco pretende ser un espacio de ocio mixto y cuidadoso para que las personas que habitan nuestras entidades puedan estar de fiesta con jóvenes de su edad en un entorno que les favorezca.

En esta cuarta edición seguimos en contacto con los centros educativos habituales (I.E.S. Luis Buñuel, Facultad de Educación y de Trabajo Social).

Las Dj’s Ronaldo Turbo Motorcycle están a los mandos de la dinamización de la fiesta, también se encargan de la música a través de un proceso participativo con las alumnas del I.E.S. Luis Buñuel.. Como en ediciones anteriores contamos con un servicio de cantina solidaria que gestionaron los chicos-as del Espacio Terapéutico El Torreón y la decoración de la fiesta corrió a cargo de Andar de Nones.

Como en ediciones anteriores se elaboro una guía accesible y sensorial para el evento.

El cartel, como en todas las ediciones anteriores, es de @natalia_volpe_estudio

Disco-Disco ya suena en la ciudad, las entidades sociales se ponen en contacto con TEAdir-Aragón para preguntar la fecha del próximo Disco-Disco e incorporarla a sus calendarios de actividades

Seguimos bailando¡¡¡

 

 

Derechos Culturales, Andar de Nones & ESDA

Presentación proyecto Derechos Culturales

Colaboración Escuela Superior de Diseño de Aragón & Andar de Nones

25-10-2024  Salón de actos ESDA 

TEAdir-Aragón y la Escuela Superior de Diseño de Aragón (ESDA), colaboran anualmente desde el 2022. Es este nuevo curso la propuesta gira alrededor de los Derechos Culturales.

Programa:

Presentación del proyecto a cargo de Mª Eugenia Peréz de Mezquia, directora de la ESDA.

1ª PARTE – MARCO GENERAL

-Título: La Cultura como derecho

Diego Garulo Osés. Gestor Cultural. Miembro de Procura (Asociación de Profesionales de la Cultura en Aragón).

-Título : Diversidad psíquica y constitución Sámar Ahmad Jimeno. Psicóloga Sanitaria.

Psicoanalista. Especialista en atención temprana y diversidad psíquica, forma parte del equipo de facilitadores de Andar de Nones, socia de TEAdir- Aragón

2ª PARTE – COLABORACIÓN ESDA & ANDAR DE NONES

-Título: Presentación proyecto Andar de Nones

Cristina Laborda Franca. Gestora cultural, coordinadora de Andar de Nones y socia de TEAdir- Aragón.

-Título: Colaboración Andar de Nones & ESDA

Cecilia Casas responsable de la asignatura Diseño Social de la ESDA.

-Título: El Diseño Gráfico como Herramienta de Transformación Social.

Natalia Volpe, artista gráfica y profesora universitaria. Dirige su propio estudio ,donde desarrolla proyectos gráficos ,editoriales y artísticos. Su gran interés por el diseño como herramienta de transformación social hace que destine parte de su producción gráfica a obras que desafían a la sociedad, imparte conferencias y talleres donde los procesos creativos forman parte del trabajo colaborativo.

Durante el acto se rifo entre los asistentes una colección de serigrafias del proyecto Gráfica Impar.

 

VI Jornadas de art brut La Puebla de Cazalla

24-10 / 26 -10 Participación en VI Jornadas de art brut

La Puebla de Cazalla Sevilla.

Organizadas por las Concejalías de Cultura y Servicios Sociales del Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla y coordinadas por la pareja artística Alegría y Piñero, las jornadas son una clave fundamental del Programa de Creación Artística que, desde hace varios años, se lleva a cabo en el Centro Ocupacional y Centro de Día de localidad.

TEAdir-Aragón, con su proyecto Andar de Nones, participa en la VI Jornadas Internacionales de art brut celebradas en La Puebla de Cazalla – Sevilla.

Cristina Laborda, coordinadora de Andar de Nones, fue la encargada de presentar el proyecto a un público compuesto por profesionales de la cultura y la salud mental y de familiares de artistas con diversidad funcional. La propuesta contó con la presentación de varios talleres de arte a nivel internacional, ponencias de artistas y académicos en relación con el art brut.

 

DISCO-DISCO 19-10-2024

19-10-2024  Disco-Disco

TEAdir-Aragón & Fundación Nudos

Andar de Nones, Espacio Terapeutico El Torreón en Harinera ZGZ

 

Disco-Disco pretende ser un espacio de ocio mixto y cuidadoso para que las personas que habitan nuestras entidades puedan estar de fiesta con jóvenes de su edad en un entorno que les favorezca.

En esta cuarta edición queremos incidir en el trabajo previo que realizamos en I.E.S. para fomentar la participación de las alumnas-os. En esta ocasión contamos con un equipo de mujeres Dj muy jóvenes Dj’s Ronaldo Turbo Motorcycle. El apuntar a gente tan joven a cargo de la música es consecuencia de las opiniones de las participantes de la última fiesta. Como en las ediciones anteriores contamos con un servicio de cantina solidaria que gestionaron los chicos- as del Espacio Terapéutico El Torreón y la decoración de la fiesta corrió a cargo de Andar de Nones. Como en ediciones anteriores se elaboro una guía accesible y sensorial para el evento.

 

 X Edición Carrera popular Jorge Gaya

 X Edición Carrera popular Jorge Gaya

17-08-2024 Uncastillo – Zaragoza 

En su X edición, la carrera solidaria Jorge Gaya de Uncastillo, propone a TEAdir-Aragón como entidad beneficiaria de la recaudación obtenida en esta edición tan especial.

Andar de Nones colabora en la imagen del cartel y el diseño de la camiseta.

Muchas gracias a todo el equipo que durante 10 años ha hecho posible este evento deportivo, tan especial, en un entorno maravilloso¡¡¡