Apoyo familiar

Encuentros de familias TEAdir-Aragón

Seguimos con nuestros encuentros mensuales de familias.

En este curso estamos trabajando alrededor de la» Guía para la inclusión razonada de los niños y niñas autistas en el medio escolar». Por que razonada, por que para nosotros es muy importante tomarnos nuestro tiempo para pensar en el autismo y es esto lo que nos convoca en estas reuniones a las que se han sumado profesionales del entorno educativo de nuestra ciudad.

La presente guía se ha realizado en el marco de un Proyecto Erasmus+ de la UE, el proyecto IREAMS: «Por una inclusión razonada de los niños y niñas autistas en el medio escolar»

Es un lujo disfrutar de un espacio de reflexión en un marco relajado y poder compartir las experiencias vividas en torno al autismo de nuestros hijos e hijas con las profesionales que conviven con ellos en sus centros educativos.

Compartir y pensar juntos, personas con autismo, familias y profesionales, es la base para empezar a generar espacios más adecuados a la manera de ser autística.

La última sesión de este curso se realizara el viernes 02-06 a las 18:00 en Patinete 2 C/ Pamplona Escudero, nº 12, 50002 Zaragoza. Inscripciones en info@teadiraragon.com

Fiesta Impar 2023

5º Edición de nuestra Fiesta Impar

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Autismo, el domingo 02-04-2023 TEAdir-Aragón convoco a la ciudadanía a su 5º edición de la Fiesta Impar.

De la música se encargaron @lamozaolimpica y #Dr.Acula

Creamos un mural , a muchas manos, con la dirección artística a cargo de Nuria Asenjo Larrosa.

En la taberna nos encontramos con muchos amigos y disfrutamos de un vermú solidario.

 

 

Felices de encontrarnos nuevamente en Harinera ZGZ para celebrar juntas ¡¡¡¡

Encuentros de familias TEAdir-Aragón

Guía para la inclusión razonada de los niños y niñas autistas en el medio escolar.

La presente Guía se ha realizado en el marco de un Proyecto Erasmus+ de la Unión
Europea, el proyecto Ireams: “Por una inclusión razonada de los niños-as autistas
en el medio escolar”. La Guía no pretende ser un manual al uso, sino aportar
una introducción respetuosa a la complejidad del autismo, con un carácter de
orientación transversal a las diferentes metodologías que se utilicen en cada centro
escolar o social. Está construida con el aporte de la experiencia de muchos años de
trabajo de profesionales de diversos campos con niños, jóvenes y adultos TEA, con
el aporte de las familias y también de los propios autistas.

Comité de redacción:

Mireille Battut, Silvia Cimarelli, Neus Escofet, Marga Francés, Pedro Gras, Oksana Kolodna, Cristina Laborda, Paloma Larena, Pilar Lecina, Pilar López de la Garma, Chiara Mangiarotti, Raffaella Marchiori, Georgeta Netoiu, Catalina Nuñez, Guy Poblome, Jean-Pierre Rouillon, María Jesús Sanjuán, Carolina Scarpa, Jesús Sebastián, Cristiano Vettore, Gracia Viscasillas.
Los dibujos de “La historia de Mario”, así como los de la portada y la contraportada, han sido realizados por el joven Mattia Dian en el taller artístico de la Fundación Martin Egge Onlus de Venecia. La Guía ha sido testada por profesionales de diversos campos de la educación, de enseñanzas artísticas, así como por familias y autistas.

Como ya recordaréis, TEAdir-Aragón participó de forma activa en una guía para la inclusión razonada de los niño/@s autistas en el medio escolar.
Pues bien, queremos presentárosla, que la guía sirva de apoyo en nuestras reuniones de familias y poder trabajarla juntos. Para participar en estos encuentros debes ponerte en contacto con nosotras en el mail info@teadiraragon.com.

Te esperamos

MIRADAS nuevos imaginarios de lo posible

Del 16-12-2022 hasta el 15-01-2023

Inauguración viernes 16-12-2022 de 19:00 hasta la 21:00 en Harinera ZGZ

En la exposición “MIRADAS NUEVOS IMAGINARIOS DE LO POSIBLE” podrás ver todo el proceso creativo materializado en un mural cerámico instalado en La Casa  Dios de Julio Basanta,  que de manera colectiva han realizado el grupo artístico Andar de Nones y Las Borax Colectiva Cerámica.

PROMUEVEN:  TEAdir-Aragón con su proyecto Andar de Nones, Las Borax Colectiva Cerámica y Jorge Labé – La Casa de Dios

PARTICIPAN: Alumnas/os CPA Salduie, Natalia Volpe, Carlos Grassa Toro, Inés Colas y Las Balkan Paradise Orchestra

Puedes solicitar la instalación de la exposición MIRADAS en tu centro escolar mandando un mail a info@teadiraragon.com

ENCUENTROS de FAMILIAS TEAdir-Aragón

Cumpliendo con uno de los objetivos fundamentales de nuestra asociación, el poder establecer un espacio de encuentro entre las familias o tutores de personas con Trastorno del Espectro Autista, donde atender y escuchar las necesidades y experiencias que se presentan en el recorrido diario y cotidiano con el autismo, venimos celebrando una vez al mes desde nuestra fundación, reuniones en nuestra sede.

En ocasiones, en el propio desarrollo de l@s niñ@s aparecen dificultades que a las madres y los padres pueden resultar complicadas de afrontar, comprender o incluso explicar, independientemente de la gravedad de las mismas. En nuestros encuentros familiares nos reunimos para hablar de esto pero también para poner en común nuestras pequeñas invenciones, tan valiosas en el día a día con nuestro hij@s …..

Desde TEAdir-Aragón entendemos la importancia de estos encuentros de familias y por esto convocamos a nuestras socias a estas reuniones mensuales.

Invitamos a personas autistas adultas para que nos hablen de sus recorridos singulares, también a profesiones y entidades afines.

Si te interesa formar parte de estos encuentros ponte en contacto con nosotros en:

info@teadiraragón.com o en el teléfono 616243345 – 649905809

Te esperamos¡¡¡

 

El Mundo en Singular 2015-2022 muestra de un recorrido

Hace ahora siete años se inauguraba en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza El Mundo en Singular. I Encuentro Internacional de jóvenes creadores con el autismo. TEAdir-Aragón organizó esta propuesta expositiva para sacar a la luz el talento artístico de tres jóvenes con autismo: la francesa Lucile Notin-Bourdeau, el zaragozano Martín Giménez Laborda y el granadino Carlos David Illescas Vacas. Inspirándose en sus obras, otros siete jóvenes, en su mayor parte alumnos de la Escuela de Arte de Zaragoza, crearon piezas en distintos formatos para convertir este espacio expositivo en un encuentro alrededor del arte.

En octubre del mismo año 2015, la muestra llegó a Huesca, en el marco del Fes-Map-Festival de Arte y Salud Mental de los Pirineos, y en abril de 2016 inició en Venecia un recorrido que llegaría después a distintas ciudades de Bélgica y Francia. La grandeza de este proyecto expositivo no se debe sin embargo a su gran proyección geográfica sino a la dimensión artística y humana alcanzada, sumando a cada paso de su itinerancia nuevas creaciones realizadas por personas, jóvenes en su mayoría, diagnosticadas de autismo. El mundo en singular reúne ahora un total de 61 autores, de los que están representados en esta retrospectiva 40, y cuyas obras han sido ya admiradas en 12 ciudades por 13.750 visitantes.

TEAdir-Aragón coordina esta itinerancia con la colaboración de asociaciones e instituciones afines que se hacen cargo de la selección de los artistas y obras incorporadas a la muestra. El montaje es realizado en todos los casos por familiares, profesionales vinculados al proyecto, personas que se han ocupado de la búsqueda de los espacios expositivos y del transporte de las piezas, sin contar con presupuesto alguno para ello.

Como sucedió en Zaragoza en 2015, se han editado nuevos catálogos de la exposición en diversos formatos, y en cada ciudad se han organizado charlas, debates, proyecciones, presentaciones y otras actividades que conectan arte y autismo, y que ponen en valor el acompañamiento de las personas autistas.

El mundo es singular para cada uno de nosotros. Y es esto lo que nos muestran los participantes de esta exposición. Ellos crean de forma espontánea e intuitiva para poner en orden la realidad, construir su propio conocimiento o exteriorizar mundos interiores. Sus producciones, que pueden inscribirse en lo que se ha dado en llamar Arte Bruto o Art Outsider, son el resultado de un impulso creativo que nos transmite, cada vez, un mundo singular. Esta exposición es también una forma de escucha, pues ellos, con sus obras, manifiestan que tienen algo que decirnos.

Las personas que formamos parte de TEAdir-Aragón estamos orgullosas de este proyecto orientado desde su inicio por dos significantes: dignidad y respeto. Un proyecto singular que también es plural, no sólo porque suma mundos singulares, sino porque multiplica efectos: en los jóvenes creadores, en las familias, en los ciudadanos que se acercan a verla y en los compañeros que hacen posible este hermoso viaje, abierto y generoso.

Los lazos tejidos por El Mundo en Singular han ido generando encuentros fructíferos, como las Jornadas que, con el título Pensemos la Inclusión, se celebran estos días en Zaragoza, y a las que hemos querido acompañar con la inauguración de esta muestra retrospectiva. La ciudad acogió ya en septiembre de 2017 el Seminario Europeo de Buenas Prácticas en Autismo, donde este proyecto expositivo tuvo un apartado especial.

Otro estupendo proyecto de TEAdir-Aragón, generado por El Mundo en Singular, es ANDAR DE NONES. Este taller de artes plásticas dirigido a jóvenes con diversidad psíquica está activo desde 2016 en Harinera ZGZ, lugar donde estos jóvenes se relacionan en calidad de iguales con otros artistas. Sus obras han sido objeto de diversas exposiciones monográficas y colectivas en distintos espacios de la ciudad.

El Mundo en Singular también es una realidad en Internet. Existe una página web: www.elmundoensingular.com que permite conocer mejor este singular proyecto expositivo, a sus participantes y sus obras.

 

 

 

 

PENSEMOS LA INCLUSIÓN por una inclusión razonada de los niños-as autistas en el entorno escolar

Jornada abierta al público en la que junto a distintas instituciones y asociaciones de familias europeas, y desde distintos ámbitos profesionales, os hacemos una invitación: «PENSEMOS LA INCLUSIÓN».

Esta Jornada forma parte de las actividades realizadas en el marco de un proyecto Erasmus+ de la Unión Europea: el Proyecto IREAMS «Por una inclusión razonada de los niños/as autistas en el medio escolar», en el que participan instituciones y asociaciones de cinco países europeos.

Esta Jornada se desarrollará el viernes 6 de mayo de 15h a 20h, y el sábado 7 de mayo de 09’30h a 13’30h, en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza (C/ San Braulio 5).

En el marco de la Jornada, el viernes por la tarde, se realizará la presentación de la exposición «EL MUNDO EN SINGULAR 2015 – 2022. Muestra de un recorrido», incluida en el proyecto ARTISTAS-AUTISTAS, de TEAdir-Aragón, y que incluye una muestra representativa de lo que ha sido su itinerancia por diversas ciudades europeas y algunas de las obras que se han ido sumando en su recorrido.

La modalidad de asistencia puede ser presencial u on-line, en ambos casos el AFORO es LIMITADO, por lo que os animamos a inscribiros cuanto antes.

 

PARA INSCRIBIRTE

PROGRAMA

PROGRAMA JORNADAS «PENSEMOS LA INCLUSIÓN» por una inclusión razonada de los niños-as autistas en el entorno escolar

PARA INSCRIBIRTE

06-05-2022 VIERNES:

15:00h. a 15:15h. Recepción

15:15h. a 15:45h. Apertura Directora General de Planificación y Equidad Ana Montagud y

Mª Jesús Sanjuán presidenta de TEAdir-Aragón

15:45h. a 17:00h. MESA 1: DESDE LA UNIVERSIDAD

  • Universidad Bordeaux (Francia). Magdalena Kohout-Diaz
  • Universidad Zaragoza. Belén Dieste
  • Universidad Rennes 2 (Francia). Michel Grollier

17:05h. a 18:15h. MESA 2: «SOBRE EL TERRENO»

  • Antenne 110 (Bélgica). Micaela Frattura
  • TEAdir-Aragón. (Zaragoza). María Jesús Sanjuán, Gracia Viscasillas.
  • C.E.I. Patinete / Espacio Torreón (Zaragoza). Pilar López de la Garma

18:30h. INAUGURACIÓN «EL MUNDO EN SINGULAR 2015-2022. Muestra de un recorrido»

  • TEAdir-Aragón. Cristina Laborda
  • Centre Thérapeutique et de Recherche Nonette (Francia). Jean-Pierre Rouillon

Visita guiada hasta las 20:00h.

07-05-2022 SÁBADO:

9:30h. Recepción

10:00h. a 11:15h. MESA 3: COORDINACIONES ENTRE INSTITUCIONES

  • Fundación Atención Temprana (Zaragoza). Paloma Larena
  • Fondazione Martin Egge Onlus (Italia). Silvia Cimarelli
  • Centre Hospitalier de Cadillac (Francia). Esteban Morilla

 

11:30h. a 12:45h. MESA 4 : FAMILIAS

  • Association des familles La Main à l’Oreille (Francia). Mireille Battut, Mariana alba de Luna
  • Asociación de familias TEAdir-Aragón. María Jesús Sanjuán

12:45h. PRESENTACIÓN de la “Guía para una inclusión razonada de los niños autistas en el medio escolar”, realizada en el marco del proyecto IREAMS. Gracia Viscasillas.

 

13:15h. Cierre Jornadas . Gracia Viscasillas Ballarín C.E.I. Patinete/Espacio Torreón