Apoyo familiar

Encuentro

Álbum ilustrado que nos acerca al mundo del autismo con la belleza de la sencillez

Para los niños a los que el Encuentro les supone un mundo.

Sámar Ahmad Jimeno

A los niños autistas. Y a todos aquellos que, con delicadeza y respeto, acceden a acompañarles en su grito silencioso.

Gracia Viscasillas

TEAdir-Aragón colabora con Resonando

Nace en Zaragoza ‘Resonando’, el primer festival de musicoterapia de Aragón

• La primera edición de ‘Resonando’ se celebrará este próximo 17 de febrero en Las Armas y contará con Antonio Belmonte, por la mañana a partir de las 12h y con Cuti Vericad por la noche a partir de las 21h entre otros.
• La programación incluye talleres para familias, conferencias profesionales y conciertos durante toda la jornada
• La Fundación Musicoterapia y Salud recaudará fondos para continuar su labor de investigación con pacientes de centros hospitalarios de Zaragoza

El primer festival de musicoterapia de Aragón, que se celebrará el próximo 17 de febrero en Zaragoza. Durante toda la jornada, los diferentes espacios del espacio cultural de Las Armas alojarán un ciclo de conferencias para profesionales, talleres para disfrutar en familia y conciertos. Los primeros confirmados a la cita serán el artista aragonés Cuti que compartirá escenario con muchos de sus amigos y Antonio Belmonte, un joven estudiante profesional de música con autismo, protagonista del cortometraje “El solista de la orquesta”.

Con este festival, la Fundación Musicoterapia y Salud, promotora del evento, pretende recaudar fondos para promover la investigación e intervención en Musicoterapia en los centros sanitarios de Aragón.

Ejemplo de los beneficios de la musicoterapia es Antonio Belmonte, uno de los artistas del festival junto a su banda Alhambra Albacete. Belmonte que toca con habilidad una docena de instrumentos musicales y tiene oído absoluto, una extraña cualidad que comparte con Mozart y que se da en una de cada 10.000 personas. Pero también se ha convertido en la primera persona con TEA (Trastorno del Espectro Autista) y dificultades de lenguaje e interacción social que ha logrado ser alumno en un grado profesional en un conservatorio en España. Su historia ha sido llevada al cine a través del cortometraje documental ‘El solista de la orquesta’, dirigido por Arancha Echevarría y promovido por la Fundación Orange.

Seminario Autismo Zaragoza

Jornada de Intercambio sobre Buenas Prácticas en Autismo

Viernes 29 de septiembre 2017. Teatro de las Esquinas. Zaragoza

Fotografías Carlos David Illescas Vacas

 

Horario

 

9 h. Recepción

9.30 h Bienvenida. Mª Jesús Sanjuan y Jesús Sebastián.

10 a 11 h. Mesa “Qué escuela para los niños autistas y sus familias. Normalización versus
singularidad”.

Presenta: Mª Jesús Sanjuan
Participan: Chiara Mangiarotti Fondazione Martin Egge Onlus (Venecia, Italia), Carlos
David Illescas Vacas de TEAdir-Granada (España), Gracia Viscasillas de Centro de Educación Infantil Patinete (Zaragoza, España).

 

11 a 12 h. Mesa “Salud y hospitalidad. Más allá de los protocolos”.

Presenta: Pedro Gras
Participan: Michel Grollier Universidad de Rennes 2   (Francia), Theodora Pavlova y Bilyana
Mechkunova Child and Space (Bulgaria), Teresa Colomer del Centro de Día de Salud
mental Infanto Juvenil Movera (Zaragoza, España).

12 a 12.30h. Pausa

12.30 a 13.30 h. Mesa “La acogida de los niños autistas y sus familias: de la atención
temprana a la adolescencia”.

Presenta: Yolanda Sarsa
Participan: Jesús Sebastian Fundación Atención Temprana  (Aragón, España), Elena Madera
y Bruno d´Halleux  Antenne 110(Bélgica), Ana Goiricelaya  TEAdir-Euskadi (España).

Descanso

15.30 a 16.30 h. Mesa “Después de los 18 años ¿Qué redes y recursos?”

Presenta: Paloma Larena
Participan: Guy Poblome Le Courtil (Bélgica), Jean Pierre Rouillon  Centro terapéutico y de investigación Nonette (Francia) Francesc Vilá y Eugenio Diaz  Cuina Justa  (Cataluña,
España).

16.30 a 17.30 h. Mesa “El Mundo en Singular, un proyecto de sensibilización que recorre
Europa”.

Presenta: Gracia Viscasillas
Participan: Mª Jesús Sanjuan y Cristina Laborda  TEAdir-Aragón (España), Mariana Alba de
Luna La Main a l´oreille  (Francia).

17.30 a 18 h. Cierre de la Jornada.

Presenta: Jesús Sebastián
Participan:
Vilma Coccoz. Directora del Observatorio Autismo de la Eurofederación de Psicoanálisis
(EFP).
Alfonso Vicente. Presidente de la Fundación Atención Temprana.
Nacho Celaya. Coordinador del Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza
Mª Victoria Broto. Consejera del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales. Gobierno
de Aragón.

 

 

 

 

Más allá de los protocolos

Jornada de intercambio sobre buenas prácticas en autismo.

El 29 de septiembre, la Fundación Atención TempranaEspacio Torreón, Centros de Educación Infantil Patinete , Asociación TEAdir-Aragón organizamos, junto a 8 instituciones europeas,  una jornada abierta dirigida a profesionales de los recursos de educación, salud y servicios sociales y a las familias, en el marco de un Seminario Europeo sobre buenas prácticas en el trabajo con niños y jóvenes con autismo (TEA).

Encontraras toda la información en el blog del seminario

El objetivo de la Jornada es sensibilizar hacia las dificultades específicas y diversas con las que se encuentran los niños y jóvenes TEA y sus familias, a lo largo de la vida, así como poner en común experiencias que se están realizando en España y nuestro entorno europeo, con el fin de establecer principios comunes y debatir sobre el momento actual y el futuro.

 

 

 

Homenaje a Donna Willians a cargo de Enric Berenguer

 

El lunes día 19 de junio no reunimos para rendirle un homenaje a nuestra querida Donna Willians, escritora, guionista, consultora en temas de autismos, pintora, cantautora y autista. Nos acompaño Enric Berenguer, autor del postfacio al libro Alguién en Algún Lugar, Presidente de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis, psicoanalista y psicólogo clínico en Barcelona

Seminario Europeo. Más Allá de los Protocolos

 


 

 

 

 

El 29 de septiembre, la Fundación Atención TempranaEspacio Torreón, Centros de Educación Infantil Patinete , Asociación TEAdir-Aragón organizan junto a 8 instituciones europeas organizamos una jornada abierta dirigida a profesionales de los recursos de educación, salud y servicios sociales, y a las familias, en el marco de un Seminario Europeo sobre buenas prácticas en el trabajo con niños y jóvenes con autismo (TEA).

 

El objetivo de la Jornada es sensibilizar hacia las dificultades específicas y diversas con las que se encuentran los niños y jóvenes TEA y sus familias, a lo largo de la vida, así como poner en común experiencias que se están realizando en España y nuestro entorno europeo, con el fin de establecer principios comunes y debatir sobre el momento actual y el futuro.

 

Inscripción gratuita.

Fecha:Viernes 29 de septiembre de 2017.

Horario de 9 a 18h.

Lugar: TEATRO DE LAS ESQUINAS. Vía Universitas, 30, Esquina con Duquesa Villahermosa, 50017 Zaragoza

Toda la información en     SeminarioAutismoZGZ

¿Los padres? ¡Todos únicos!

Charla coloquio con Jean Robert Rabanel
Viernes 5 de mayo de 2017 a las 18:30h.

Espacio El Torreón, Pamplona Escudero 14, Zaragoza.
 
Una charla a cargo de Jean Robert Rabanel, Médico Psiquiatra, Psicoanalista. Responsable del Centro Terapéutico y de Investigación Nonette, situado en Clermont-Ferrand. Sus 40 años de experiencia como Director terapéutico de Nonette sostienen y dan consistencia a su transmisión.
 

Organizan:

       

«Reencuadrar mi realidad»

Jornadas de empleo y juventud
Miércoles 5 de abril de 2017 de 9:30 a 14:00 h.

Instituto Aragonés de la Juventud, Franco y López 4, Zaragoza.
 
Dentro del proyecto “Reencuadrar mi realidad”, que en su segunda edición lleva como tema Empleo y juventud, se van a organizar una serie de actividades cuyo objetivo final es hablar de empleabilidad en base a las capacidades de cada persona.
 
La inclusión en el mercado laboral tras el periodo formativo es un derecho para todos los jóvenes, por ese motivo, y bajo el lema “No nos gusta estar parados. Somos capaces”, los alumnos de transición a la vida adulta del CEE Jean Piaget y los estudiantes de Imagen y Sonido y Artes Gráficas del CPIFP Los Enlaces y del IES Pilar Lorengar, respectivamente, se han unido para organizar varias actividades sobre la inserción laboral de todos los jóvenes por igual.
 
Además de talleres y charlas, se podrán ver algunos de los trabajos que desarrollan asociaciones, fundaciones y centros educativos en los que se trabaja por la inclusión de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. El CEE Alborada presentará su taller de pulseras, llaveros y platos, la Fundación CEDES estará presente con la cerámica del colectivo MOS, el IES Ramón y Cajal mostrará su trabajo relacionado con la jardinería, el retractilado y la cocina, el CEE Jean Piaget presentará sus manipulados creativos. Los encargados de preparar y servir un café con pastas para los participantes serán los alumnos del CEE Rincón de Goya.
 
La jornada se abrirá con la presentación de los trabajos audiovisuales y fotográficos realizados por los alumnos de Imagen y Sonido de Los Enlaces, la campaña de Marketing y los cómics diseñados por los estudiantes de Artes Gráficas del IES Pilar Lorengar. Unos trabajos, pensados y materializados para fomentar la empleabilidad del colectivo de los jóvenes en base a sus capacidades.
 
A esta presentación le seguirá un debate sobre empleo en el que estarán el Director Provincial del Inaem, José Luis Algás, los representantes del restaurante “Pájaros en la cabeza”, María Izuel y Alberto Muñoz y lo miembros de Plena Inclusión Aragón, Luis Pastor Lasmarias y José Antonio Luño Martínez. El cierre de la jornada correrá a cargo de Ana Hernández, asesora y experta en estrategias de innovación y emprendimiento.
 
Durante toda la mañana tendrán lugar charlas como la ofrecida por Teadir-Aragón (colectivo centrado en el Trastorno del Espectro Autista) con el tema “Andar de Nones de la creación artística al oficio” y sobre “Movilidad internacional para jóvenes” que será impartida por técnicos del Instituto Aragonés de la Juventud. Los talleres en los que participarán todos los jóvenes implicados en el proyecto serán, “Técnicas para hablar en público”, “Risoterapia”, “Clown” e “Imagen personal”, este último correrá a cargo de los alumnos del IES Santiago Hernández. Además, los alumnos de Producción de audiovisuales y espectáculos y de vídeo disc-jockey del CPIFP Los Enlaces gestionarán y pondrán la música a toda esta jornada de trabajo, diversión, aprendizaje y, sobre todo, de interacción entre iguales.

Grupos de trabajo para soci@s

En estos momentos esta creada una mesa de trabajo compuesta por familiares y profesionales, tod@s ell@s soci@s de Teadir Aragón, sobre la Estrategia Española en Trastornos del Espectro del Autismo.