Otras

II Jornadas sobre mediación cultural y cultura comunitaria. Andar de Nones

TEAdir-Aragón, con su proyecto Andar de Nones, participa en las II Jornadas sobre mediación cultural y cultura comunitaria, celebradas el 22 de febrero (en Harinera ZGZ) y el 23 de febrero (en la Facultad de Filosofía y Letras). Organizo UNIZAR con el apoyo del CIFICE

El 22 y 23 de febrero, en el marco del proyecto (PICT/4966) «La “violencia cultural” a través de la Historia del Arte. Estrategias para la adquisición de las competencias transversales de la Universidad de Zaragoza», se desarrollarán las II Jornadas sobre mediación cultural y cultura comunitaria, con el título «En torno a las formas de violencia cultural». Estas jornadas se encuadran en la actividad lectiva del Máster Universitario en Gestión del Patrimonio cultural y se organizan anualmente en colaboración con un proyecto residente en Harinera ZGZ; en esta ocasión, Dudoso colectivo.

Programa:

Jueves 22 de febrero  en Harinera ZGZ

Gestión y metodología de participación ciudadana. El caso de Harinera ZGZ. Diego Garulo.

Planificación y diseño de proyectos comunitarios: Andar de Nones – TEAdir-Aragón. Cristina Laborda

Dudoso colectivo. Inés Colás.

Inmigración y diversidad cultural: de usuarios a ciudadanos. Federico Abizanda.

Evolución humana y paz. Juanma Jiménez Arenas.

Presentación. Proyecto Amir. Accoglienza, musei, inclusione e relazione. Chiara Damiani.   Taller. Otras narrativas en el espacio público de Zaragoza. Mario Malo.

 

 

Objetivo

El objetivo principal es que los participantes conozcan los conceptos básicos sobre la mediación cultural y la cultura comunitaria en el contexto de las diversas formas de violencia y conflictos que tienen como fundamento -real o asociado- la identidad cultural. Con tal fin se han organizado varias sesiones de carácter magistral que son impartidas por profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de los estudios de la Paz y los conflictos, la antropología y la gestión cultural, la neuroestética y el trabajo social.

Finalmente, con el fin de materializar el proceso formativo se han previsto dos talleres dirigidos por sendos gestores culturales destinados a diseñar proyectos de mediación y cultura comunitaria por parte del alumnado.

Revista Eipea & TEAdir-Aragón

 

La revista eipea es un espacio de reflexión sobre los autismos que parte de la comprensión de los mismos desde una visión psicodinámica.

La relación de la Revista eipea con TEAdir-Aragón y Andar de Nones viene de lejos, del año 2017, momento en el que conocimos personalmente a algunos de los profesionales que hacen posible esta publicación.

 

Un tiempo más tarde, la obra de uno de los artistas de Andar de Nones, Martín Giménez Laborda, fue portada de la revista (“Ojos de insecto”. Revista eipea, núm. 5, 2018) . En este número podéis encontrar un articulo sobre la obra de Martín.

 

 

 

 

 

 

 

En su última entrega, la número 7, aparece un artículo sobre nuestro libro Impar.

La autora es Susana Olives Azcona, editora de la revista eipea, psicóloga general sanitaria y psicoterapeuta.

Os dejamos el enlace para que podáis disfrutar de la revista.

 

 

Presentación libro IMPAR

¡Seguimos con el corazón empachado de gratitud!
El sábado pasado ,06 de abril del 2024, alucinamos con la de gente que vinisteis a la presentación de Impar. Una tarde en la que nos divertimos, nos conocimos y nos reencontramos, compartiendo uno de los días más especiales para nosotrxs hasta el momento.
Ahora el libro emprende un nuevo vuelo que aterrizara en nuevos rincones para seguir difundiendo el brut de los Nones, os iremos informado del recorrido . Muchísimas gracias a cada unx de vosotrxs por apoyar Impar durante todo este proceso hasta llegar a su edición. A @rocherito por orquestar esta gala haciéndonos vibrar con sus sorpresas. A @elhombrejazmin, @lacaladechodes, Isidro Ferrer, Cisnito @ferrerandmayor, @-mariarob, Rupert Glasgow y Sophie Régnier por materializar este ejemplar junto a vosotrxs.

Andar de Nones es un proyecto impulsado por TEAdir- Aragón y por toda esta comunidad que apoya cada aventura que realizamos como si fuese suya.

 

 

 

Fiesta Impar con motivo de la celebración del Día Internacional de los Autismos

 

Como todos los años, TEAdir-Aragón convoca a la ciudad de Zaragoza a celebrar el Día Internacional de los Autismos en su Fiesta Impar.

En esta edición la programación de nuestro evento viene cargadita de buenas noticias y sorpresas, como tiene que ser en una celebración tan especial¡¡¡

 

 

 

 

-Gala de presentación de nuestro libro de arte Impar.

Dirigida por la actriz Ana Roche, contaremos con la presencia del equipo completo de Impar, Andar de Nones y nuestros mecenas y amigos. Podéis ampliar la información en el IG de @andardenones.

-Mural colectivo acompañado de la música de Dj Dr. Acula.

Como es habitual en nuestras fiestas proponemos una obra colectiva de gran tamaño para todas las personas que quieran participar.

-Exposición Gráfica Impar.

Gráfica Impar es el resultado de un proceso creativo llevado a cabo por los Nones, el diseñador Isidro Ferrer y un grupo de estudiantes de La Escuela Superior de Diseño de Aragón

-Taberna solidaria

En nuestra taberna solidaria, gestionada por lxs chicxs del espacio terapéutico El Torreón, podrás encontrar refrescos y algo para picar a precios accesibles

 

Os esperamos en Harinera ZGZ, el sábado 06-04-2024 de 17:30 a 20:30.

Ahí va una guía accesible y sensorial que seguro os sirve de ayuda si no conocéis el espacio.

 

DISCO-DISCO 10-02-2024

 

Disco, Disco. TEAdir-Aragón – Espacio Torreón- DJ Cuático.

Disco-Disco pretende ser un espacio de ocio mixto y cuidadoso para que las personas que habitan nuestras entidades puedan estar de fiesta con jóvenes de su edad en un entorno que les favorezca.

En esta segunda convocatoria contaremos con la colaboración de alumnas-os del IES Luis Buñuel en la organización, a cargo de los platos estará DJ Cuático y de nuestra cantina solidaria las personas que forman el grupo de ocio de los sábados en Torreón, contamos con un equipazo para una tarde de fiesta perfecta en Harinera, ¿no te parece un planazo?, vente a bailar con nosotras/os.

Sábado 10-02-2023 en horario de 17:30 hasta las 20:30, de 18 a 35 años, entrada libre hasta completar aforo.

Info teadiraragon.com por si necesitas contactar con nosotras.

 

Impar, el primer libro de arte de Andar de Nones cada vez más cerca de su publicación

Este libro, diseñado por el galardonado Isidro Ferrer, busca el reconocimiento de su obra en el mundo del arte a través de la financiación vía crowdfunding por la plataforma Verkami.

El colectivo pictórico Andar de Nones, formado por catorce artistas con diversidad funcional, se encuentra en el tramo final de la campaña de financiación de su primer libro de arte “Impar”. Hasta la fecha, han logrado reunir más de 9.000 euros de la meta total de 11.000 euros requeridos para la edición del libro. La campaña permanecerá activa hasta el 24 de enero en la plataforma de crowdfunding Verkami, a través de sus redes sociales también se podrá hacer eco del progreso de la recaudación.

 

«Impar» es un compendio visual de casi 100 imágenes que inmortaliza las creaciones surgidas durante los más de siete años de trayectoria del colectivo en sus talleres creativos en Harinera ZGZ. El proyecto aúna las figuras de Isidro Ferrer, premio nacional de ilustración y premio nacional de diseño, la contribución teórica en los textos sobre art-brut de la investigadora Gabriela García Muñoz, y Grassa Toro, escritor y fundador de La Cala, en la coordinación.

Este libro ofrece un testimonio visual y conceptual que se presenta al mundo del arte y contribuye al reconocimiento del art-brut español en la historia artística. “Impar» es un libro impactante no solo en su contenido visual y conceptual, sino también en su capacidad para transmitir la esencia y talento de los artistas al frente de Andar de Nones. En la campaña de crowdfunding se puede encontrar como recompensa parte de su obra más reciente, como las serigrafías de edición especial resultado de la colaboración entre Andar de Nones, Isidro Ferrer y estudiantes de la Escuela Superior de Diseño de Aragón.

Andar de Nones, perteneciente a TEAdir – Aragón, es un proyecto cultural de transformación social en el que sus artistas despliegan su potencial y talento artístico desde un enfoque puramente artístico, opuesto a los talleres artísticos terapéuticos y ocupacionales. Desde 2016, sus obras han impactado a más de 70.000 personas desde Zaragoza hasta rincones como Venecia, Lille o Toulouse. El proyecto cuenta con el patrocinio de Fundación La Caixa  y Residuos Cásale S. L. y la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza, Harinera ZGZ, Fundación Nudos y Espacio Terapéutico El Torreón.

Impar, el art-brut de Andar de Nones más allá de límites y fronteras

Andar de nones

Taller de artistas

Somos un colectivo, Andar de nones, integrado por catorce personas con diversidad psíquica, acompañadas de familiares y colaboradores.

Creamos lo que la comunidad artística conoce como Art brut o Arte singular, un movimiento artístico que ocupa museos, galerías, colecciones públicas y privadas en buena parte de Europa, y que en España empieza a cobrar la importancia que merece.

Estamos trabajando en un libro de arte, un libro lleno de bellas imágenes y textos teóricos.

Un libro donde:

_ Mostramos la obra que venimos realizando desde hace siete años en nuestro taller, desvelamos nuestros procesos de creación, recordamos nuestra trayectoria, nos presentamos al mundo.

_ Enmarcamos nuestra actividad artística dentro de un Proyecto global (Teadir Aragón) que propicia la inclusión, el trabajo colaborativo, la relación con el entorno social y artístico.

_ Nos sentimos reconocidos en nuestra condición de artistas, condición que nos permitirá relacionarnos con otros artistas, así como con comisarios de arte, críticos, investigadores y amantes del arte a nivel local, nacional, internacional. (Los textos están traducidos al francés y al inglés.)

_ Contribuimos al conocimiento del Art brut como forma de expresión relevante dentro de la Historia del arte.

_ Establecemos relaciones de colaboración con otros profesionales implicados en este proyecto:

Isidro Ferrer, diseñador, ilustrador

Graciel García, teorica en art-brut

Grassa Toro, escritor, comisario de exposiciones

Ferrer & Mayor, Cisnito y María Robinson en la fotografías

Sophie Régnier-Carbonnell, traductora al francés

Rupert Glasgow traductor al ingles 

Eli Guillén, periodista

 

 

 

 

Gráfica Impar, el proceso y la exposición

Durante cuatro semanas, en el mes de octubre, nos reunimos en nuestro taller de Harinera ZGZ con Isidro Ferrer y alumnas de la ESDA. En el proceso de trabajar todos juntos generamos una colección de 21 carteles que podéis ver, hasta el 22 de enero en el hall de la ESDA.

Compartimos con vosotros unas imágenes del taller y de la expo.

Fue una experiencia tan interesante como para pensar en repetirla sin que pase mucho tiempo.

Os iremos informando…

Este taller ha sido posible con la financiación del Ayuntamiento de Zaragoza