diversidad funcional Tag

Disco, Disco

 

 

Disco, Disco. Harinera ZGZ, TEAdir-Aragón – Espacio Torreón- DJ Luna Roja.

 

Disco-Disco pretende ser un espacio de ocio mixto y cuidadoso para que las personas que habitan nuestras entidades puedan estar de fiesta con jóvenes de su edad en un entorno que les favorezca.

 

En esta primera convocatoria pinchara DJ Luna Roja, contaremos con una cantina solidaria que gestionaran las personas que forman el grupo de ocio de los sábados en Torreón y hemos invitado a nuestras amigas/os de la Fundación Dow para pasar una tarde de fiesta en Harinera, ¿no te parece un planazo?, vente a bailar con nosotras/os.

Sábado 23-09-2023 en horario de 17:00 hasta las 21:00, entrada libre hasta completar aforo.

Ahí va una GUÍA accesible y sensorial Disco Disco .

Si necesitas más información puedes contactar con nosotras enviando un mail a info@teadiraragon.com

Diseño del cartel @natalia_volpe_estudio con obra de @andardenones

 

Proyecto financiado por:

TODA MEJOR exposición individual de NURIA ASENJO LARROSA

Nuria Asenjo Larrosa, Zaragoza 1998

Galería Simbiosis,  del 27-05-2023 hasta el 27-06-2023, Cº de las Torres, nº 114, 50007 Zaragoza.

¿Es posible conversar con la materia? ¿Tiene voz el pigmento? ¿Habla la pintura?

Si se observa a Nuria Asenjo Larrosa, la respuesta parece ser sí.

Con las personas ajenas al proceso de creación, con quienes miramos un cuadro buscando significados que nos resulten gratificantes, que nos sitúen en un lugar conocido, un lugar que reconozcamos desde nuestra atalaya cultural, no habla la pintura. En todo caso, con nosotras habla la Historia del Arte para decirnos que la obra de Nuria Asenjo Larrosa podría enmarcarse en el Expresionismo abstracto, o en el Art brut, o en el Primitivismo… Pero a Nuria –como, en general, a todo el colectivo artístico Andar de Nones del que forma parte– no le interesa dónde sitúe la Historia su trabajo artístico, porque ella mantiene un diálogo directo con la pintura. Si Jackon Pollock caminaba sobre el lienzo, convirtiéndose en herramienta de trabajo de sí mismo, Asenjo Larrosa se mantiene erguida, para mirar de frente a la pintura. Y la pintura le devuelve la mirada. Así se evidencia en los cuadros de esta exposición, Toda Mejor, donde, rodeado del eco del diálogo mantenido entre las dos, aparece el ojo que centra su apasionada conversación.

Los ojos han sido objeto de representación iconográfica desde la época del Neolítico y a su simbología se han dedicado numerosos estudios. Frente al triángulo en cuyo interior se observa el ojo que simboliza la deidad en algunas tradiciones, encontramos en esta exposición el Círculo y Cuadrado con Rayos. Si Juan-Eduardo Cirlot hubiera conocido el trabajo de Nuria Asenjo Larrosa, sin duda hubiera dedicado a su análisis un capítulo del libro El ojo en la mitología, porque, aunque de la entusiasta conversación que la artista mantiene con la pintura solo podamos acceder al mensaje encriptado de sus obras, no cabe duda de que ha creado una mitología propia.

Nuria Asenjo Larrosa, Toda Mejor, nos mira de frente a través de sus cuadros como una artista gigante, cíclope de la pintura.

Helena Santolaya

Encuentros de familias TEAdir-Aragón

Seguimos con nuestros encuentros mensuales de familias.

En este curso estamos trabajando alrededor de la» Guía para la inclusión razonada de los niños y niñas autistas en el medio escolar». Por que razonada, por que para nosotros es muy importante tomarnos nuestro tiempo para pensar en el autismo y es esto lo que nos convoca en estas reuniones a las que se han sumado profesionales del entorno educativo de nuestra ciudad.

La presente guía se ha realizado en el marco de un Proyecto Erasmus+ de la UE, el proyecto IREAMS: «Por una inclusión razonada de los niños y niñas autistas en el medio escolar»

Es un lujo disfrutar de un espacio de reflexión en un marco relajado y poder compartir las experiencias vividas en torno al autismo de nuestros hijos e hijas con las profesionales que conviven con ellos en sus centros educativos.

Compartir y pensar juntos, personas con autismo, familias y profesionales, es la base para empezar a generar espacios más adecuados a la manera de ser autística.

La última sesión de este curso se realizara el viernes 02-06 a las 18:00 en Patinete 2 C/ Pamplona Escudero, nº 12, 50002 Zaragoza. Inscripciones en info@teadiraragon.com

EXPOSICIÓN COMBO

En el 2023 seguimos buscando nuestro espacio, en el ámbito cultural de nuestra ciudad, con «COMBO”  la exposición que  el 09-02 se presentó en el Centro Joaquín Roncal de ZGZ . En esta muestra se puede ver, hasta el 04-03, la obra resultante del combo artístico conformado por los creadores de Andar de Nones y 13 artistas, afincados en ZGZ, de reconocida trayectoria:

Cayo Otiko, Colectiva cerámica Las Borax (Ana Urbina González , Isabel Bosque Galve y Violeta Bourret Lacouture ) Federico Contín Trillo-Figueroa, Gejo de Sinope, Gonzalo Ferreró Marco, Helena Santolaya Boat, Javier Remirez de Ganuza, Margó Venegas Pérez, Mercy Rojas Arias, Pilar Serrano Sanchez, Sara Jotabé.

Según el texto que Carlos Grassa Toro ha creado, y acompaña la exposición, en COMBO “Los artistas de Andar de Nones se han autorretratado mientras otros artistas a su lado los retrataban, han confiado plenamente en el otro mientras intentaban, y lograban, representarse a sí mismo como seres únicos. Estamos hablando de arte.”

Este nuevo proyecto se ha realizado con la financiación del Ayuntamiento de Zaragoza dentro del programa Cultura Contigo 2022.