diversidad funcional Tag

Fiesta Impar 2025

Como cada año, TEAdir-Aragón organiza la 7ª edición de la Fiesta Impar. Una jornada llena de creatividad y diversión en la que nos arrejuntaremos con motivo del Día Internacional del Autismo.🧡

El sábado 5 de abril a las 17:30h, los Nones nos encargaremos de maquinar una tarde chula chula para que disfrutemos todos juntos de los talleres creativos…

Tendremos:
🎨Un taller en el que realizaremos un mural comunitario junto a otros artistas
🎶Buen musico ritmo de las dj’s Ronaldo Turbo Motorcycle Kolektiv que harán vibrar la pista de baile

🍹Y como toda fiesta solidaria que se respete, contaremos con la barra de Espacio Torreón

💥¡Nos vemos allí!

1ª Jornadas Hablemos de Autismos

I Jornadas «Hablemos de autismos» los próximos días 11 y 12 de abril en el salón de actos del Centro Joaquín Roncal, en Zaragoza. Son Jornadas abiertas al público, previa inscripción, hasta completar el aforo.

Desde la Fundación Nudos y la Asociación de familias TEAdir-Aragón hace mucho tiempo que hablamos de autismos. Con estas Jornadas queremos ampliar la conversación a la sociedad aragonesa. Para ello contaremos con la presencia de diferentes profesionales, pero también de familias y de los propios autistas. 

En la primera mesa reflexionaremos sobre la cuestión de la demanda en el autismo, que es transversal a la clínica, a la educación, a la familia, pues es algo que atraviesa a todos estos campos, y que pone en dificultad tanto a la persona autista, como a aquellos que desde las distintas instituciones, incluidas las familias, realizan un trabajo de acompañamiento, de tratamiento, o educativo.

Hablamos de autismos, en plural, y esto implica diferentes recorridos educativos. Es por ello que la formación y la coordinación en los “saltos” que muchas veces implican los diferentes niveles en los itinerarios son temas que es importante abordar. 

Abordaremos también una conversación entre diferentes instituciones de salud mental, acentuando el carácter de hospitalidad y de acogida que está en la base del lazo social que promueven, en la apuesta por crear puntos de una red por la que el sujeto y sus familias puedan circular y sostenerse.

Finalmente, dedicaremos una mesa al tema de los “Derechos culturales”, derecho no solo a consumir cultura pasivamente, sino también a producirla y a elegirla desde una posición activa.

PROGRAMA:

Viernes 11 abril 2025 

16h  Apertura de las Jornadas.

MARÍA JESÚS SANJUÁN. Presidenta TEAdir-Aragón

GRACIA VISCASILLAS. Presidenta Fundación NUDOS.

16:15h  -Actuación musical.

LAURA DEL FRAGO Y MARTÍN GIMÉNEZ 

16:30h – 18h. Mesa 1: La dificultad con la demanda en el autismo.     

GRACIA VISCASILLAS. Coordinadora clínica C.E.I. Patinete, y Espacio Torreón.

TERESA PÉREZ CASAS. Directora de Espacio Nudos, espacio de apoyo escolar especializado.

LOURDES PAZ RAMIREZ. Sócia de TEAdir-Aragón.

Coordina: PILAR LÓPEZ DE LA GARMA. Directora de C.E.I. Patinete.

18 h – 19:30h. Mesa 2: La importancia de la formación y la coordinación en los recorridos educativos.

ENRIC BOLEA. Coordinador del CRETDIC Baix Llobregat (Centro de Recursos para el Alumnado con Transtornos del Desarrollo y de la Conducta).

FERNANDO LATORRE  Director de Secretariado del Área de Accesibilidad y Diversidad. UNIZAR-OUAD. Oficina Universitaria de Atención a la Diversidad.

IGNACIO PRADO. El autismo en primera persona; experiencia personal del paso por los diferentes niveles educativos.

Coordina: Mª JESÚS SANJUÁN. Presidenta TEAdir-Aragón.

 

Sábado 12 abril 2025 

10 h – 11:30h. Mesa 3: Conversación: Institución y lazo social. 

DAVID VAQUERO. Facultativo Especialista de Área de Psiquiatría en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.

ESTEBAN MORILLA. Jefe del Servicio de Psiquiatría Infantil, Centro Hospitalario de Cadillac (Gironde. Francia).

JEAN-PIERRE ROUILLON. Exdirector Centre Thérapeutique et de Recherche de Nonette (Clermont-Ferrand. Francia).

PEDRO GRAS. Director de Espacio Torreón.

Coordina: GRACIA VISCASILLAS. Presidenta de Fundación NUDOS.  

11:30h – 13:15h. Mesa 4: Derechos culturales 

DIEGO GARULO. Miembro de Procura (Asociación de Profesionales de la Cultura en Aragón).

ANDRÉS DÍAZ. Codirector de ArtEspida (Hospital de rehabilitación psiquiátrica de Piñor. Orense).

CRISTINA LABORDA. Responsable del taller creativo ANDAR DE NONES, y del área cultural de TEAdir-Aragón.

DANIELE ROUILLON. Codirectora del taller de creación artística y gráfica del CTR Nonette ( Centro Terapéutico y de Investigación en Nonette, Francia).

DAVID GRAS, CARLOTA ITURRI. Responsables del proyecto DISCO-DISCO, promovido por Espacio Torreón y TEAdir-Aragón.

Coordina: SÁMAR AHMAD. Acompañamiento y formación en el proyecto Andar de Nones y socia de TEAdir-Aragón.

 

DISCO-DISCO 10-02-2024

 

Disco, Disco. TEAdir-Aragón – Espacio Torreón- DJ Cuático.

Disco-Disco pretende ser un espacio de ocio mixto y cuidadoso para que las personas que habitan nuestras entidades puedan estar de fiesta con jóvenes de su edad en un entorno que les favorezca.

En esta segunda convocatoria contaremos con la colaboración de alumnas-os del IES Luis Buñuel en la organización, a cargo de los platos estará DJ Cuático y de nuestra cantina solidaria las personas que forman el grupo de ocio de los sábados en Torreón, contamos con un equipazo para una tarde de fiesta perfecta en Harinera, ¿no te parece un planazo?, vente a bailar con nosotras/os.

Sábado 10-02-2023 en horario de 17:30 hasta las 20:30, de 18 a 35 años, entrada libre hasta completar aforo.

Info teadiraragon.com por si necesitas contactar con nosotras.

 

POR TAL

PORTAL

Sabemos qué es un portal, un espacio indefinido entre la calle y la casa, a cubierto, de dimensiones variables en el que siempre cabe más de una persona. De vez en cuando, encontramos allí algo útil, un sillón, un espejo, un paragüero; y algo inútil: un jarrón con un ramito de flores secas, un jarrón vacío.

Recordamos lo vivido en un portal, en tantos portales: la pérdida de un tique, la caída de las llaves, la recogida de una carta, el tropezón con un desconocido, una larga espera.

Lo que no está tan claro es de si se trata de un lugar de llegada o de partida. Preguntada por la duda, casi el dilema, la mayoría de la población responde que «se entra por el portal»; solo una minoría añade «y se sale».

Entrar, llegar, son verbos con buena fama, suenan a futuro, a todo lo que está por suceder.

Salir, partir, no atraen tanto; evocan, inconscientemente, el pasado, y solo son acciones bienvenidas cuando se deja atrás una realidad que ya no es la que queremos vivir.

La comparación no es justa, no vale más llegar que partir; quizás sea hasta equivocada: si todavía existe el ser humano es gracias a su capacidad para salir.

El arte conoce de salidas, de partidas, el arte está obligado a salir, a recorrer ese camino que va de dentro afuera, ese camino que permite nacer, brotar, aparecer, manifestarse, descubrirse, librarse, todos ellos modos de salir, de llegar a un afuera, que no existe como existe la calle, la plaza o el campo; ese afuera del arte no estaba allí, esperándonos, esperando, en esta ocasión a los Nones, a Gustavo Giménez, a la Comunidad educativa del Colegio Ángel Rivière, a Bertrand Grave, a Cecilia viejo y Sergio Lucea, a Natalia Volpe;  este afuera se crea en el mismo instante en el que se sale, lo han creado mientras pintaban, componían, interpretaban, grababan.

Así crece la realidad, y allá que vamos, y es que cada nuevo afuera, cada nueva realidad, es un espacio a donde podemos ir, donde podemos entrar y del que algún día quizás queramos salir. Usted ya ha llegado, es aquí.

No se olvide de abandonar la sala en algún momento. Lo importante es circular.

Grassa Toro

 

CRÉDITOS:

Organiza:

Asociación TEAdir-Aragón

Coordinación y producción:

Cristina Laborda, Gejo

Comisariado colectivo:

Andar de Nones, Cristina Laborda, Gejo  y Natalia Volpe

Obra mural:

Ana Moros de la Fuente, Beatriz Lopez Matute, Borja Bolea Delgado, Carlos Gutierrez Ibañez, Cecilia Viejo, David Delgado Cabrejas, Enol Blanco Puga, Gejo, Javier García Roco, Mª Dolores Tijero Escobar, Mª Pilar Rey Martín, Manuel Cereza Turmo, Martín Giménez Laborda, Samanta Carolina Gomez Morales, Sergio Lucea, Silvia Roche Pastora, Yahdih Brahim Abdala

Diseño:

Natalia Volpe

Textos: 

Grassa Toro

Audiovisual:

Bertrand Grave

Música:

Gustavo Giménez

Alumnos del C.E.E. Angel Riviere

Montaje:

Centro Joaquín Roncal

Colaboradores:

C.P.E.E. Angel Riviere

Espacio El Torreón

Comunicación:

Eli Guillén

 

Financiado por:

Ayuntamiento de Zaragoza

 

 

 

POR TAL

«Por-Tal» es una exposición de art-brut organizada por Andar de Nones en colaboración con el Colegio Público de Educación Especial Ángel Riviere, junto al artista sonoro Gustavo Giménez, Bertrand Grave tras los audiovisuales, Cecilia Viejo, Sergio Lucea y Gejo en la parte pictórica y Natalia Volpe en el diseño gráfico. Desde el 1 hasta el 29 de diciembre se podrá disfrutar de esta instalación multidisciplinar en la planta calle del Centro Joaquín Roncal – CAI.

La exposición se configura como una propuesta multidisciplinar que repasa la intervención muralística en el patio del colegio Ángel Riviere y realizada por Andar de Nones, Gejo, Cecilia Viejo y Sergio Lucea y la parte de los estudiantes de este centro. En una etapa previa, se inmortalizaron los sonidos cotidianos del colegio a través de un “Laboratorio de Loops” dirigido por Gustavo Giménez culminando en una pieza musical. Bertrand Grave registró audiovisualmente ambos procesos, el sonoro y pictórico, creando una obra que acompañará el recorrido de la exposición.

El proceso creativo, fruto de una colaboración artística comunitaria, configura nuevos referentes artísticos con diversidad funcional materializándose en una exposición inclusiva que acerca el concepto de art-brut a la ciudadanía.

“Por Tal” está comisariada por Cristina Laborda y Gejo , con diseño gráfico de Natalia Volpe y los textos de  Grassa Toro.


La exposición cuenta con la colaboración del Espacio Torreón y la Fundación Cai y la financiación del Ayuntamiento de Zaragoza

Gráfica Impar, el proceso y la exposición

Durante cuatro semanas, en el mes de octubre, nos reunimos en nuestro taller de Harinera ZGZ con Isidro Ferrer y alumnas de la ESDA. En el proceso de trabajar todos juntos generamos una colección de 21 carteles que podéis ver, hasta el 22 de enero en el hall de la ESDA.

Compartimos con vosotros unas imágenes del taller y de la expo.

Fue una experiencia tan interesante como para pensar en repetirla sin que pase mucho tiempo.

Os iremos informando…

Este taller ha sido posible con la financiación del Ayuntamiento de Zaragoza

DISCO-DISCO 23-09-2023

 

 

Disco, Disco. Harinera ZGZ, TEAdir-Aragón – Espacio Torreón- DJ Luna Roja.

 

Disco-Disco pretende ser un espacio de ocio mixto y cuidadoso para que las personas que habitan nuestras entidades puedan estar de fiesta con jóvenes de su edad en un entorno que les favorezca.

 

En esta primera convocatoria pinchara DJ Luna Roja, contaremos con una cantina solidaria que gestionaran las personas que forman el grupo de ocio de los sábados en Torreón y hemos invitado a nuestras amigas/os de la Fundación Dow para pasar una tarde de fiesta en Harinera, ¿no te parece un planazo?, vente a bailar con nosotras/os.

Sábado 23-09-2023 en horario de 17:00 hasta las 21:00, entrada libre hasta completar aforo.

Ahí va una GUÍA accesible y sensorial Disco Disco .

Si necesitas más información puedes contactar con nosotras enviando un mail a info@teadiraragon.com

Diseño del cartel @natalia_volpe_estudio con obra de @andardenones

 

Proyecto financiado por:

TODA MEJOR exposición individual de NURIA ASENJO LARROSA

Nuria Asenjo Larrosa, Zaragoza 1998

Galería Simbiosis,  del 27-05-2023 hasta el 27-06-2023, Cº de las Torres, nº 114, 50007 Zaragoza.

¿Es posible conversar con la materia? ¿Tiene voz el pigmento? ¿Habla la pintura?

Si se observa a Nuria Asenjo Larrosa, la respuesta parece ser sí.

Con las personas ajenas al proceso de creación, con quienes miramos un cuadro buscando significados que nos resulten gratificantes, que nos sitúen en un lugar conocido, un lugar que reconozcamos desde nuestra atalaya cultural, no habla la pintura. En todo caso, con nosotras habla la Historia del Arte para decirnos que la obra de Nuria Asenjo Larrosa podría enmarcarse en el Expresionismo abstracto, o en el Art brut, o en el Primitivismo… Pero a Nuria –como, en general, a todo el colectivo artístico Andar de Nones del que forma parte– no le interesa dónde sitúe la Historia su trabajo artístico, porque ella mantiene un diálogo directo con la pintura. Si Jackon Pollock caminaba sobre el lienzo, convirtiéndose en herramienta de trabajo de sí mismo, Asenjo Larrosa se mantiene erguida, para mirar de frente a la pintura. Y la pintura le devuelve la mirada. Así se evidencia en los cuadros de esta exposición, Toda Mejor, donde, rodeado del eco del diálogo mantenido entre las dos, aparece el ojo que centra su apasionada conversación.

Los ojos han sido objeto de representación iconográfica desde la época del Neolítico y a su simbología se han dedicado numerosos estudios. Frente al triángulo en cuyo interior se observa el ojo que simboliza la deidad en algunas tradiciones, encontramos en esta exposición el Círculo y Cuadrado con Rayos. Si Juan-Eduardo Cirlot hubiera conocido el trabajo de Nuria Asenjo Larrosa, sin duda hubiera dedicado a su análisis un capítulo del libro El ojo en la mitología, porque, aunque de la entusiasta conversación que la artista mantiene con la pintura solo podamos acceder al mensaje encriptado de sus obras, no cabe duda de que ha creado una mitología propia.

Nuria Asenjo Larrosa, Toda Mejor, nos mira de frente a través de sus cuadros como una artista gigante, cíclope de la pintura.

Helena Santolaya