diversidad Tag

Reuniones de familias

Cumpliendo con uno de los objetivos fundamentales de nuestra asociación, el poder establecer un espacio de encuentro entre las familias o tutores de personas con Trastorno del Espectro Autista, donde atender y escuchar las necesidades y experiencias que se presentan en el recorrido diario y cotidiano con el autismo, venimos celebrando una vez al mes desde nuestra fundación, reuniones en nuestra sede.

En ocasiones, en el propio desarrollo de los-as niños-as aparecen dificultades que a las madres y padres pueden resultar complicadas de afrontar, comprender o incluso explicar, independientemente de la gravedad de las mismas. En nuestros encuentros familiares nos reunimos para hablar de esto pero también para poner en común nuestras pequeñas invenciones, tan valiosas en el día a día con nuestro hijos-as …..

Desde TEAdir-Aragón entendemos la importancia de estos encuentros de familias y por esto convocamos a nuestras socias a estas reuniones mensuales.

Invitamos a personas autistas adultas para que nos hablen de sus recorridos singulares, también a profesiones y entidades afines.

Si te interesa formar parte de estos encuentros ponte en contacto con nosotros en:

info@teadiraragón.com

Servicio de guardería gratuito

Te esperamos¡¡¡

 

 

POR TAL

PORTAL

Sabemos qué es un portal, un espacio indefinido entre la calle y la casa, a cubierto, de dimensiones variables en el que siempre cabe más de una persona. De vez en cuando, encontramos allí algo útil, un sillón, un espejo, un paragüero; y algo inútil: un jarrón con un ramito de flores secas, un jarrón vacío.

Recordamos lo vivido en un portal, en tantos portales: la pérdida de un tique, la caída de las llaves, la recogida de una carta, el tropezón con un desconocido, una larga espera.

Lo que no está tan claro es de si se trata de un lugar de llegada o de partida. Preguntada por la duda, casi el dilema, la mayoría de la población responde que «se entra por el portal»; solo una minoría añade «y se sale».

Entrar, llegar, son verbos con buena fama, suenan a futuro, a todo lo que está por suceder.

Salir, partir, no atraen tanto; evocan, inconscientemente, el pasado, y solo son acciones bienvenidas cuando se deja atrás una realidad que ya no es la que queremos vivir.

La comparación no es justa, no vale más llegar que partir; quizás sea hasta equivocada: si todavía existe el ser humano es gracias a su capacidad para salir.

El arte conoce de salidas, de partidas, el arte está obligado a salir, a recorrer ese camino que va de dentro afuera, ese camino que permite nacer, brotar, aparecer, manifestarse, descubrirse, librarse, todos ellos modos de salir, de llegar a un afuera, que no existe como existe la calle, la plaza o el campo; ese afuera del arte no estaba allí, esperándonos, esperando, en esta ocasión a los Nones, a Gustavo Giménez, a la Comunidad educativa del Colegio Ángel Rivière, a Bertrand Grave, a Cecilia viejo y Sergio Lucea, a Natalia Volpe;  este afuera se crea en el mismo instante en el que se sale, lo han creado mientras pintaban, componían, interpretaban, grababan.

Así crece la realidad, y allá que vamos, y es que cada nuevo afuera, cada nueva realidad, es un espacio a donde podemos ir, donde podemos entrar y del que algún día quizás queramos salir. Usted ya ha llegado, es aquí.

No se olvide de abandonar la sala en algún momento. Lo importante es circular.

Grassa Toro

 

CRÉDITOS:

Organiza:

Asociación TEAdir-Aragón

Coordinación y producción:

Cristina Laborda, Gejo

Comisariado colectivo:

Andar de Nones, Cristina Laborda, Gejo  y Natalia Volpe

Obra mural:

Ana Moros de la Fuente, Beatriz Lopez Matute, Borja Bolea Delgado, Carlos Gutierrez Ibañez, Cecilia Viejo, David Delgado Cabrejas, Enol Blanco Puga, Gejo, Javier García Roco, Mª Dolores Tijero Escobar, Mª Pilar Rey Martín, Manuel Cereza Turmo, Martín Giménez Laborda, Samanta Carolina Gomez Morales, Sergio Lucea, Silvia Roche Pastora, Yahdih Brahim Abdala

Diseño:

Natalia Volpe

Textos: 

Grassa Toro

Audiovisual:

Bertrand Grave

Música:

Gustavo Giménez

Alumnos del C.E.E. Angel Riviere

Montaje:

Centro Joaquín Roncal

Colaboradores:

C.P.E.E. Angel Riviere

Espacio El Torreón

Comunicación:

Eli Guillén

 

Financiado por:

Ayuntamiento de Zaragoza

 

 

 

POR TAL

«Por-Tal» es una exposición de art-brut organizada por Andar de Nones en colaboración con el Colegio Público de Educación Especial Ángel Riviere, junto al artista sonoro Gustavo Giménez, Bertrand Grave tras los audiovisuales, Cecilia Viejo, Sergio Lucea y Gejo en la parte pictórica y Natalia Volpe en el diseño gráfico. Desde el 1 hasta el 29 de diciembre se podrá disfrutar de esta instalación multidisciplinar en la planta calle del Centro Joaquín Roncal – CAI.

La exposición se configura como una propuesta multidisciplinar que repasa la intervención muralística en el patio del colegio Ángel Riviere y realizada por Andar de Nones, Gejo, Cecilia Viejo y Sergio Lucea y la parte de los estudiantes de este centro. En una etapa previa, se inmortalizaron los sonidos cotidianos del colegio a través de un “Laboratorio de Loops” dirigido por Gustavo Giménez culminando en una pieza musical. Bertrand Grave registró audiovisualmente ambos procesos, el sonoro y pictórico, creando una obra que acompañará el recorrido de la exposición.

El proceso creativo, fruto de una colaboración artística comunitaria, configura nuevos referentes artísticos con diversidad funcional materializándose en una exposición inclusiva que acerca el concepto de art-brut a la ciudadanía.

“Por Tal” está comisariada por Cristina Laborda y Gejo , con diseño gráfico de Natalia Volpe y los textos de  Grassa Toro.


La exposición cuenta con la colaboración del Espacio Torreón y la Fundación Cai y la financiación del Ayuntamiento de Zaragoza

impART Colectiva

Las obras que recoge la exposición colectiva impART son resultado del trabajo realizado en el taller de Andar de Nones durante el año 2023. 

El taller de Andar de Nones se ubica desde sus comienzos en el centro de cultura comunitaria Harinera ZGZ en el barrio de San José, núcleo de simbiosis e intercambios entre vecinos, arte, y cultura. Harinera ZGZ cuenta con un hábitat más que beneficioso para los procesos creativos y colaborativos de los que los artistas de Andar de Nones son parte.

Además de su ubicación el taller artístico de Andar de Nones cuenta con los recursos espaciales, materiales, y de personal para facilitar los procesos creativos de cada artista que conforma Andar de Nones, todo ellos jóvenes con diversidad funcional. No por ello el taller tiene un enfoque ocupacional o terapéutico. Por el contrario y a diferencia de otras entidades que trabajan con la discapacidad, Andar de Nones se inscribe en metodologías más próximas al Arte Outsider o al Arte Bruto, donde el artista se expresa desde su singularidad al margen de los estándares académicos y/o de mercado.

Por el taller de Andar de Nones han pasado más de cincuenta creadores de diversas disciplinas en busca de colaboraciones de las que han resultado desde exposiciones, hasta la composición de piezas sonoras pasando por la cartelería, el teatro, o la fotografía. Por ende no es de extrañar que se perciba un espíritu de contagio fruto de estos encuentros en las obras que componen la exposición. El máximo exponente de esta consecuencia es el mural colectivo, que se une al ya gran repertorio muralístico con el que cuenta Andar de Nones.

Andar de Nones es un proyecto promovido por la asociación TEAdir-Aragón, dirigido por Cristina Laborda, con el acompañamiento del artista zaragozano Gejo . Para más información les invitamos a seguirlos en sus redes sociales @andardenones

EXPOSICIÓN COLECTIVA

ANDAR DE NONES

Del 18 de noviembre al 16 de diciembre

Inauguración: 18 de noviembre 12h.

Espacio Tiempo, c/ Lacarra de Miguel 46, 50003 ZGZ

Lunes a jueves de 18 a 20h.

Visitas guiadas los sábados 25, 2 y 16 de noviembre de 12:00 a 14:00

Domingos y festivos cerrado

Taller infantil sábado 25 de 11:30 a 13:30 

Previa reserva en info@teadiraragon.com

 

CRÉDITOS:

Organiza:

Asociación TEAdir-Aragón

Coordinación y producción:

Cristina Laborda, Gejo 

Comisariado :

Cristina Laborda, Gejo  y  Javier Remirez de Ganuza

Artistas Andar de Nones:

Ana Moros de la Fuente, Beatriz Lopez Matute, Borja Bolea Delgado, Carlos Gutierrez Ibañez, David Delgado Cabrejas, Enol Blanco Puga, Javier García Roco, Nuria Asenjo Larrosa, Mª Dolores Tijero Escobar, Mª Pilar Rey Martín, Manuel Cereza Turmo, Martín Giménez Laborda, Samanta Carolina Gomez Morales, Silvia Roche Pastora, Yahdih Brahim Abdala 

Texto:

Sofía Giménez

Diseño Gráfico:

Natalia Volpe

Montaje:

Espacio Tiempo

Comunicación:

Eli Guillén

Colaboradores:

Espacio El Torreón

Harinera ZGZ

Financiado por:

GRÁFICA IMPAR

GRÁFICA IMPAR – Andar de Nones con Isidro Ferrer y la ESDA

Gráfica Impar es la muestra del proceso creativo que realizaron los artistas de Andar de Nones de la mano de Isidro Ferrer, junto a un grupo de alumnas de la ESDA (Escuela Superior de Diseño de Aragón) que se encargaron del diseño gráfico.

Todos ellos se reunieron en el espacio creativo de Andar de Nones en Harinera ZGZ, para explorar colectivamente la técnica de la caligrafía. Esta técnica ancestral que empleamos para plasmar las palabras en el papel sirvió -además de para aglutinarlos a todos ellos- de cimiento para el proceso creativo que resultó en los carteles que componen esta exposición. 

Isidro planteó en el taller de Andar de Nones la pregunta de ¿Qué es el arte para ti? Si la caligrafía es el arte de escribir, ¿escribir puede ser arte?, ¿y el arte puede ser aquello que escribimos? Las ideas no tardaron en explosionar en el taller de Andar de Nones. No sólo se escribieron sino que también se recortaron, pintaron, y fotografiaron. Hasta dio tiempo para la indiscutible pausa de la merienda.

 Abstracciones y cuerpos no-humanos ilustran desde afirmaciones como no soy un animal, hasta cuestionamientos como ¿está mal preguntar? Todo forma parte del gran cosmos de los Nones que en esta ocasión se materializa con pintura, caligrafía, y diseño gráfico, en esta colección de carteles colaborativos que os presentamos.

 

Organiza: 

Asociación TEAdir-Aragón con su proyecto Andar de Nones 

Obra gráfica Andar de Nones:

Ana Moros de la Fuente, Beatriz Lopez Matute, Borja Bolea Delgado, Carlos Gutierrez Ibañez, David Delgado Cabrejas, Enol Blanco Puga,Javier García Roco, Mª Dolores Tijero Escobar, Mª Pilar Rey Martín, Manuel Cereza Turmo, Martín Giménez Laborda, Samanta Carolina Gomez Morales, Silvia Roche Pastora, Yahdih Brahim Abdala

Diseño y coordinación: 

Isidro Ferrer 

ESDA

María Burguete

María Robinson

Estrella Nidia Ordóñez

Daniel Traid

Yaiza Marco

Inés Marco

Estefanía Moreno

Jara Cordero

Comunicación:

Eli Guillén

Montaje: 

ESDA 

Texto :

Sofía Giménez

Producción:

Cristina Laborda 

Colaboradores:

Harinera ZGZ 

ESDA

Financiado por: 

Ayuntamiento de Zaragoza

TEAdir-Aragón                               

DISCO-DISCO 23-10-2023

Disco, Disco. TEAdir-Aragón – Espacio Torreón- DJ Luna Roja en Harinera ZGZ

El sábado 23-10 disfrutamos y sudamos a la gota gorda en la primera edición de Disco-Disco en Harinera ZGZ

al ritmo de la gran DJ Luna Roja y las sorpresas de DJ Artemisa y Ternera Seca.

Disco, Disco es un espacio de socialización y ocio seguro y cuidadoso para personas con diversidad en las que encontrarnos a través del baile y la buena cháchara.

Agradecer el titánico esfuerzo de los compis de Espacio Torreón que, además de ayudar con la organización, se encargaron en la barra de que no nos deshidratásemos mientras lo dábamos todo en la pista. Gracias también a Cisnito por estas maravillosas fotografías y a Natalia Volpe por el cartelazo¡¡¡

Visto lo visto nos queda claro que… !Próximamente más y mejor¡

Organizan:  TEAdir-Aragón y Espacio Torreón

Financia:

Encuentros de familias TEAdir-Aragón

Seguimos con nuestros encuentros mensuales de familias.

En este curso estamos trabajando alrededor de la» Guía para la inclusión razonada de los niños y niñas autistas en el medio escolar». Por que razonada, por que para nosotros es muy importante tomarnos nuestro tiempo para pensar en el autismo y es esto lo que nos convoca en estas reuniones a las que se han sumado profesionales del entorno educativo de nuestra ciudad.

La presente guía se ha realizado en el marco de un Proyecto Erasmus+ de la UE, el proyecto IREAMS: «Por una inclusión razonada de los niños y niñas autistas en el medio escolar»

Es un lujo disfrutar de un espacio de reflexión en un marco relajado y poder compartir las experiencias vividas en torno al autismo de nuestros hijos e hijas con las profesionales que conviven con ellos en sus centros educativos.

Compartir y pensar juntos, personas con autismo, familias y profesionales, es la base para empezar a generar espacios más adecuados a la manera de ser autística.

La última sesión de este curso se realizara el viernes 02-06 a las 18:00 en Patinete 2 C/ Pamplona Escudero, nº 12, 50002 Zaragoza. Inscripciones en info@teadiraragon.com

TODAS LAS CANCIONES exposición individual de MARTÍN GIMÉNEZ LABORDA

Todas las Canciones.

Martín Giménez Laborda, Zaragoza 1999

Restaurante del Espacio Las Armas del 19-04-2023 hasta el 20-05-2023 ampliada al 20-06-2023

Plaza Mariano Cavia, nº 2, 50003 Zaragoza

 

La pintura que suena

La belleza será convulsiva o no será. La famosa frase de André Breton, con la que intentaba combatir el acomodaticio arte burgués, no ha perdido ni un ápice de su vigencia. La historia del arte está hecha de jirones y desgarros. Y esos mismos jirones son los que permiten que la creatividad siga escapándose y emergiendo entre los estrechos márgenes que establece el sistema oficial.

Martín Giménez Laborda es un joven creador perteneciente a la Generación Z. Esa generación afortunadamente desprejuiciada, valiente y ambiciosa en el mejor sentido de la palabra, que está encontrando nuevas formas de expresarse, más libres y con menos ataduras. Está claro que Martín pertenece a esa generación.

Si bien las etiquetas y las clasificaciones tienden a encasillar y simplificar la obra de los creadores y suelen ser siempre inexactas, a veces pueden servir para aprehender el sentido de la acción artística. Y Martín maneja muy bien esas etiquetas, cuyos nombres en idiomas foráneos no siempre reflejan de forma certera su verdadera esencia. Outsider, aunque con el tiempo haya ampliado su significado, significa forastero, intruso, extraño. Naïf significa ingenuo. Brut –aplicado al art brut, término acuñado por Dubuffet en 1945 para describir el arte marginal- significa bruto, bestia, grosero. Y sí, algo de extraño, ingenuo y bestia tiene el arte de Martín. Pero, sin duda, va mucho más allá de esos parámetros restrictivos.

Al observar los cuadros que pinta Martín Giménez es inevitable recordar a Jean-Michel Basquiat, al africano Amadou Sanogo, al músico-pintor outsider Daniel Johnston o al mismo Dubuffet. Son referencias que acudirán a la mente de espectador avispado, pero que muy probablemente no están en la de Martín, que conectará con la estética de todos esos artistas de forma involuntaria y espontánea. Pero esa filiación permite establecer un continuo en la historia del arte que es siempre deseable.

La pintura de Martín, llena de expresividad y frescura, le ha llevado a participar en exposiciones tanto individuales como colectivas (en el marco de proyectos como El Mundo en Singular o Andar de Nones), en lugares que van desde espacios míticos del imaginario aragonés como EnLATAmus de Remolinos o La Cala de Chodes hasta la capital parisina y diversos puntos de la geografía europea. Hasta el infinito y más allá.

Y ahora, tras muestras individuales como “Me llamo Martín”, “Mujeres guapas con trajes de sirena” y “Martín, pintor, músico y electricista”, presenta en el Centro Las Armas su nueva exposición “Todas las canciones”, con la que reafirma su otra gran pasión: la música. En un ejercicio verdaderamente sinestésico, Martín consigue que su pintura suene. Una pintura vivamente expresionista, toda una eclosión cromática, que sirve para plasmar sus personalísimos retratos de figuras del blues (B.B. King, Robert Johnson), de la música clásica y su vertiente exótica (Beethoven, Mozart, Ara Malikian), del rock menos previsible (Frank Zappa), del son (Compay Segundo), del reggae (Bob Marley), del jazz (Max Roach, Miles Davis) y de la actual y muy creativa heterodoxia nacional (Niño de Elche, Rodrigo Cuevas).

En esta sinestesia entre trazos y notas, entre pintura y música, Martín acepta el reto. Si el Maestro Mateo esculpió en el siglo XII las figuras de los músicos del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela, ¿por qué no habría él de pintar a los músicos de nuestra época? Y sí, al igual que Breton, también Martín está convencido de que la belleza será convulsiva o no será.

Luis Lles

CRÉDITOS:

Organiza:

Asociación TEAdir-Aragón.

Financia:

Ayuntamiento de Zaragoza.

Coordinación y producción:

Cristina Laborda, Gejo de Sinope.

Comisariado colectivo

Martín Giménez, Cristina Laborda y Gejo de Sinope.

Diseño gráfico:

Natalia Volpe.

Textos:

Luis Lles.

 

Fiesta Impar 2023

5º Edición de nuestra Fiesta Impar

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Autismo, el domingo 02-04-2023 TEAdir-Aragón convoco a la ciudadanía a su 5º edición de la Fiesta Impar.

De la música se encargaron @lamozaolimpica y #Dr.Acula

Creamos un mural , a muchas manos, con la dirección artística a cargo de Nuria Asenjo Larrosa.

En la taberna nos encontramos con muchos amigos y disfrutamos de un vermú solidario.

 

 

Felices de encontrarnos nuevamente en Harinera ZGZ para celebrar juntas ¡¡¡¡

Fiesta Impar 2023

Fiesta Impar 2023

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Autismo, TEAdir-Aragón convoca a la ciudadanía a su 5º edición de la Fiesta Impar. Como es habitual en este encuentro anual podréis participar en los talleres creativos propuestos por Andar de Nones, acompañados con artistas de la ciudad, música en directo, taberna solidaria para tomarnos el vermú dominguero, y alguna sorpresa, ¿te lo vas a perder? …

En Harinera ZGZ domingo 2 de abril, de 11:00 a 15:00 h. Para todas las edades. Gratuito

Ahí va nuestra  GUÍA accesible y sensorial FIESTA IMPAR 2023

Cuéntanos si te ha facilitado la participación en nuestra fiesta, tu opinión nos ayuda a conseguir un espacio seguro y adecuado para todos-as