Europa Tag

El Mundo en Singular 2015-2022 muestra de un recorrido

Hace ahora siete años se inauguraba en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza El Mundo en Singular. I Encuentro Internacional de jóvenes creadores con el autismo. TEAdir-Aragón organizó esta propuesta expositiva para sacar a la luz el talento artístico de tres jóvenes con autismo: la francesa Lucile Notin-Bourdeau, el zaragozano Martín Giménez Laborda y el granadino Carlos David Illescas Vacas. Inspirándose en sus obras, otros siete jóvenes, en su mayor parte alumnos de la Escuela de Arte de Zaragoza, crearon piezas en distintos formatos para convertir este espacio expositivo en un encuentro alrededor del arte.

En octubre del mismo año 2015, la muestra llegó a Huesca, en el marco del Fes-Map-Festival de Arte y Salud Mental de los Pirineos, y en abril de 2016 inició en Venecia un recorrido que llegaría después a distintas ciudades de Bélgica y Francia. La grandeza de este proyecto expositivo no se debe sin embargo a su gran proyección geográfica sino a la dimensión artística y humana alcanzada, sumando a cada paso de su itinerancia nuevas creaciones realizadas por personas, jóvenes en su mayoría, diagnosticadas de autismo. El mundo en singular reúne ahora un total de 61 autores, de los que están representados en esta retrospectiva 40, y cuyas obras han sido ya admiradas en 12 ciudades por 13.750 visitantes.

TEAdir-Aragón coordina esta itinerancia con la colaboración de asociaciones e instituciones afines que se hacen cargo de la selección de los artistas y obras incorporadas a la muestra. El montaje es realizado en todos los casos por familiares, profesionales vinculados al proyecto, personas que se han ocupado de la búsqueda de los espacios expositivos y del transporte de las piezas, sin contar con presupuesto alguno para ello.

Como sucedió en Zaragoza en 2015, se han editado nuevos catálogos de la exposición en diversos formatos, y en cada ciudad se han organizado charlas, debates, proyecciones, presentaciones y otras actividades que conectan arte y autismo, y que ponen en valor el acompañamiento de las personas autistas.

El mundo es singular para cada uno de nosotros. Y es esto lo que nos muestran los participantes de esta exposición. Ellos crean de forma espontánea e intuitiva para poner en orden la realidad, construir su propio conocimiento o exteriorizar mundos interiores. Sus producciones, que pueden inscribirse en lo que se ha dado en llamar Arte Bruto o Art Outsider, son el resultado de un impulso creativo que nos transmite, cada vez, un mundo singular. Esta exposición es también una forma de escucha, pues ellos, con sus obras, manifiestan que tienen algo que decirnos.

Las personas que formamos parte de TEAdir-Aragón estamos orgullosas de este proyecto orientado desde su inicio por dos significantes: dignidad y respeto. Un proyecto singular que también es plural, no sólo porque suma mundos singulares, sino porque multiplica efectos: en los jóvenes creadores, en las familias, en los ciudadanos que se acercan a verla y en los compañeros que hacen posible este hermoso viaje, abierto y generoso.

Los lazos tejidos por El Mundo en Singular han ido generando encuentros fructíferos, como las Jornadas que, con el título Pensemos la Inclusión, se celebran estos días en Zaragoza, y a las que hemos querido acompañar con la inauguración de esta muestra retrospectiva. La ciudad acogió ya en septiembre de 2017 el Seminario Europeo de Buenas Prácticas en Autismo, donde este proyecto expositivo tuvo un apartado especial.

Otro estupendo proyecto de TEAdir-Aragón, generado por El Mundo en Singular, es ANDAR DE NONES. Este taller de artes plásticas dirigido a jóvenes con diversidad psíquica está activo desde 2016 en Harinera ZGZ, lugar donde estos jóvenes se relacionan en calidad de iguales con otros artistas. Sus obras han sido objeto de diversas exposiciones monográficas y colectivas en distintos espacios de la ciudad.

El Mundo en Singular también es una realidad en Internet. Existe una página web: www.elmundoensingular.com que permite conocer mejor este singular proyecto expositivo, a sus participantes y sus obras.

 

 

 

 

PENSEMOS LA INCLUSIÓN por una inclusión razonada de los niños-as autistas en el entorno escolar

Jornada abierta al público en la que junto a distintas instituciones y asociaciones de familias europeas, y desde distintos ámbitos profesionales, os hacemos una invitación: «PENSEMOS LA INCLUSIÓN».

Esta Jornada forma parte de las actividades realizadas en el marco de un proyecto Erasmus+ de la Unión Europea: el Proyecto IREAMS «Por una inclusión razonada de los niños/as autistas en el medio escolar», en el que participan instituciones y asociaciones de cinco países europeos.

Esta Jornada se desarrollará el viernes 6 de mayo de 15h a 20h, y el sábado 7 de mayo de 09’30h a 13’30h, en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza (C/ San Braulio 5).

En el marco de la Jornada, el viernes por la tarde, se realizará la presentación de la exposición «EL MUNDO EN SINGULAR 2015 – 2022. Muestra de un recorrido», incluida en el proyecto ARTISTAS-AUTISTAS, de TEAdir-Aragón, y que incluye una muestra representativa de lo que ha sido su itinerancia por diversas ciudades europeas y algunas de las obras que se han ido sumando en su recorrido.

La modalidad de asistencia puede ser presencial u on-line, en ambos casos el AFORO es LIMITADO, por lo que os animamos a inscribiros cuanto antes.

 

PARA INSCRIBIRTE

PROGRAMA

PROYECTO IREAMS

PROYECTO EUROPEO IREAMS, POR UNA INCLUSIÓN RAZONADA DE NIÑOS TEA EN LAS ESCUELAS
La inclusión razonada es un proceso mediante el cual la escuela busca adaptarse a la diversidad de situaciones de los estudiantes y su desarrollo. Para todos los estudiantes, tiene como objetivo reducir los obstáculos y desarrollar el potencial de cada persona según sus propios campos de interés a lo largo de la vida.

TEAdir-Aragón forma parte del proyecto IREAMS  que se desarrollara durante 3 años junto a otras 12 instituciones europeas hermanas

Université  Rennes  2 (France), Antenne 110 (Genval, Belgique), Université de Bordeaux, ESPE d’Aquitaine  (Bordeaux, France), Le Courtil (Leers-Nord, Tournai. Belgique) , Centre Thérapeutique et de Recherche de Nonnette (Clermont-Ferrand, France), Association “Child and Space” (Bulgarie), Centros de éducation infantil “Patinete” (Zaragoza, España), Fundacion Atencion Temprana (Zaragoza, España), Fondazione Martin Egge Onlus (Venecia, Italia), EPS Ville-Evrard (France), Centre Hospitalier de Cadillac (France), Association de famille « La Main À L’orelle» (France).