psicología Tag

1ª Jornadas Hablemos de Autismos

I Jornadas «Hablemos de autismos» los próximos días 11 y 12 de abril en el salón de actos del Centro Joaquín Roncal, en Zaragoza. Son Jornadas abiertas al público, previa inscripción, hasta completar el aforo.

Desde la Fundación Nudos y la Asociación de familias TEAdir-Aragón hace mucho tiempo que hablamos de autismos. Con estas Jornadas queremos ampliar la conversación a la sociedad aragonesa. Para ello contaremos con la presencia de diferentes profesionales, pero también de familias y de los propios autistas. 

En la primera mesa reflexionaremos sobre la cuestión de la demanda en el autismo, que es transversal a la clínica, a la educación, a la familia, pues es algo que atraviesa a todos estos campos, y que pone en dificultad tanto a la persona autista, como a aquellos que desde las distintas instituciones, incluidas las familias, realizan un trabajo de acompañamiento, de tratamiento, o educativo.

Hablamos de autismos, en plural, y esto implica diferentes recorridos educativos. Es por ello que la formación y la coordinación en los “saltos” que muchas veces implican los diferentes niveles en los itinerarios son temas que es importante abordar. 

Abordaremos también una conversación entre diferentes instituciones de salud mental, acentuando el carácter de hospitalidad y de acogida que está en la base del lazo social que promueven, en la apuesta por crear puntos de una red por la que el sujeto y sus familias puedan circular y sostenerse.

Finalmente, dedicaremos una mesa al tema de los “Derechos culturales”, derecho no solo a consumir cultura pasivamente, sino también a producirla y a elegirla desde una posición activa.

PROGRAMA:

Viernes 11 abril 2025 

16h  Apertura de las Jornadas.

MARÍA JESÚS SANJUÁN. Presidenta TEAdir-Aragón

GRACIA VISCASILLAS. Presidenta Fundación NUDOS.

16:15h  -Actuación musical.

LAURA DEL FRAGO Y MARTÍN GIMÉNEZ 

16:30h – 18h. Mesa 1: La dificultad con la demanda en el autismo.     

GRACIA VISCASILLAS. Coordinadora clínica C.E.I. Patinete, y Espacio Torreón.

TERESA PÉREZ CASAS. Directora de Espacio Nudos, espacio de apoyo escolar especializado.

LOURDES PAZ RAMIREZ. Sócia de TEAdir-Aragón.

Coordina: PILAR LÓPEZ DE LA GARMA. Directora de C.E.I. Patinete.

18 h – 19:30h. Mesa 2: La importancia de la formación y la coordinación en los recorridos educativos.

ENRIC BOLEA. Coordinador del CRETDIC Baix Llobregat (Centro de Recursos para el Alumnado con Transtornos del Desarrollo y de la Conducta).

FERNANDO LATORRE  Director de Secretariado del Área de Accesibilidad y Diversidad. UNIZAR-OUAD. Oficina Universitaria de Atención a la Diversidad.

IGNACIO PRADO. El autismo en primera persona; experiencia personal del paso por los diferentes niveles educativos.

Coordina: Mª JESÚS SANJUÁN. Presidenta TEAdir-Aragón.

 

Sábado 12 abril 2025 

10 h – 11:30h. Mesa 3: Conversación: Institución y lazo social. 

DAVID VAQUERO. Facultativo Especialista de Área de Psiquiatría en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.

ESTEBAN MORILLA. Jefe del Servicio de Psiquiatría Infantil, Centro Hospitalario de Cadillac (Gironde. Francia).

JEAN-PIERRE ROUILLON. Exdirector Centre Thérapeutique et de Recherche de Nonette (Clermont-Ferrand. Francia).

PEDRO GRAS. Director de Espacio Torreón.

Coordina: GRACIA VISCASILLAS. Presidenta de Fundación NUDOS.  

11:30h – 13:15h. Mesa 4: Derechos culturales 

DIEGO GARULO. Miembro de Procura (Asociación de Profesionales de la Cultura en Aragón).

ANDRÉS DÍAZ. Codirector de ArtEspida (Hospital de rehabilitación psiquiátrica de Piñor. Orense).

CRISTINA LABORDA. Responsable del taller creativo ANDAR DE NONES, y del área cultural de TEAdir-Aragón.

DANIELE ROUILLON. Codirectora del taller de creación artística y gráfica del CTR Nonette ( Centro Terapéutico y de Investigación en Nonette, Francia).

DAVID GRAS, CARLOTA ITURRI. Responsables del proyecto DISCO-DISCO, promovido por Espacio Torreón y TEAdir-Aragón.

Coordina: SÁMAR AHMAD. Acompañamiento y formación en el proyecto Andar de Nones y socia de TEAdir-Aragón.

 

Exposición internacional de art-brut AL³

AL³ = AL CUBO. Una exposición elevada al cubo, exponente 3, pues tres son las instituciones que participan de esta muestra en la que se incluyen obras de artistas con diversidad psíquica. Es por tanto una exposición inclusiva. Lo es porque no hay una etiqueta que en el lenguaje diagnóstico unifique a los autores, pero también porque nos incluye a cada uno de aquellos que nos acercamos para dejarnos sorprender con su belleza, con su fuerza, con su color, con su tormento, con su alegría, con su humanidad. 

Al igual que cada uno de los autores se distingue por un estilo propio, también encontramos un estilo propio en cada uno de los espacios creativos impulsados por estas tres instituciones que se inscriben en ámbitos diversos: en el campo de la salud mental (ArtEspida – Hospital psiquiátrico de Piñor,  Taller de creaciones artístico-gráficas – CTR Nonette) y en el ámbito cultural (Andar de Nones – Asociación de familias TEAdir-Aragón). Sin embargo, hay algo que los une: cada uno de estos espacios creativos forma parte de una institución que comparte una visión de la subjetividad que se orienta por el psicoanálisis poniendo en el centro la singularidad de cada uno de los participantes, el respeto por el sujeto, la escucha y la atención al modo de acompañamiento que cada uno requiere. 

Estos tres espacios creativos han inventado -cada uno a su manera- lugares que no existían, atmósferas por donde pasa la vida, el lazo, el humor, la creación sin cánones preestablecidos. En ninguno de estos espacios “se enseña” a pintar, ninguno de ellos toma por fundamento el “hacer hacer”. Son espacios a los que concurren personas que encuentran allí un lugar donde estar bien, donde poder estar como son, donde expresarse más allá de las palabras, donde la creación toma el rango de pasión. 

Y es a través de dar recorrido a esta pasión, a este interés singular, que emerge una creación pero también un lazo, un amarre a la vida y a los otros. 

Créditos

Organiza: Fundación Nudos y TEAdir-Aragón

Colaboran: Andar de Nones, ArtEspida, Hospital psiquiatrico de Piñor, CTR Nonette

Comisariado: Cristina Laborda y Gejo

Diseño gráfico: Natalia Volpe

Montaje: Centro Joaquín Roncal

Comunicación: Eli Guillén

Agradecimientos: Escuela superior de Diseño Gráfico de Aragón, Espacio el Torreón, Harinera ZGZ

Reuniones de familias

Cumpliendo con uno de los objetivos fundamentales de nuestra asociación, el poder establecer un espacio de encuentro entre las familias o tutores de personas con Trastorno del Espectro Autista, donde atender y escuchar las necesidades y experiencias que se presentan en el recorrido diario y cotidiano con el autismo, venimos celebrando una vez al mes desde nuestra fundación, reuniones en nuestra sede.

En ocasiones, en el propio desarrollo de los-as niños-as aparecen dificultades que a las madres y padres pueden resultar complicadas de afrontar, comprender o incluso explicar, independientemente de la gravedad de las mismas. En nuestros encuentros familiares nos reunimos para hablar de esto pero también para poner en común nuestras pequeñas invenciones, tan valiosas en el día a día con nuestro hijos-as …..

Desde TEAdir-Aragón entendemos la importancia de estos encuentros de familias y por esto convocamos a nuestras socias a estas reuniones mensuales.

Invitamos a personas autistas adultas para que nos hablen de sus recorridos singulares, también a profesiones y entidades afines.

Si te interesa formar parte de estos encuentros ponte en contacto con nosotros en:

info@teadiraragón.com

Servicio de guardería gratuito

Te esperamos¡¡¡

 

 

POR TAL

PORTAL

Sabemos qué es un portal, un espacio indefinido entre la calle y la casa, a cubierto, de dimensiones variables en el que siempre cabe más de una persona. De vez en cuando, encontramos allí algo útil, un sillón, un espejo, un paragüero; y algo inútil: un jarrón con un ramito de flores secas, un jarrón vacío.

Recordamos lo vivido en un portal, en tantos portales: la pérdida de un tique, la caída de las llaves, la recogida de una carta, el tropezón con un desconocido, una larga espera.

Lo que no está tan claro es de si se trata de un lugar de llegada o de partida. Preguntada por la duda, casi el dilema, la mayoría de la población responde que «se entra por el portal»; solo una minoría añade «y se sale».

Entrar, llegar, son verbos con buena fama, suenan a futuro, a todo lo que está por suceder.

Salir, partir, no atraen tanto; evocan, inconscientemente, el pasado, y solo son acciones bienvenidas cuando se deja atrás una realidad que ya no es la que queremos vivir.

La comparación no es justa, no vale más llegar que partir; quizás sea hasta equivocada: si todavía existe el ser humano es gracias a su capacidad para salir.

El arte conoce de salidas, de partidas, el arte está obligado a salir, a recorrer ese camino que va de dentro afuera, ese camino que permite nacer, brotar, aparecer, manifestarse, descubrirse, librarse, todos ellos modos de salir, de llegar a un afuera, que no existe como existe la calle, la plaza o el campo; ese afuera del arte no estaba allí, esperándonos, esperando, en esta ocasión a los Nones, a Gustavo Giménez, a la Comunidad educativa del Colegio Ángel Rivière, a Bertrand Grave, a Cecilia viejo y Sergio Lucea, a Natalia Volpe;  este afuera se crea en el mismo instante en el que se sale, lo han creado mientras pintaban, componían, interpretaban, grababan.

Así crece la realidad, y allá que vamos, y es que cada nuevo afuera, cada nueva realidad, es un espacio a donde podemos ir, donde podemos entrar y del que algún día quizás queramos salir. Usted ya ha llegado, es aquí.

No se olvide de abandonar la sala en algún momento. Lo importante es circular.

Grassa Toro

 

CRÉDITOS:

Organiza:

Asociación TEAdir-Aragón

Coordinación y producción:

Cristina Laborda, Gejo

Comisariado colectivo:

Andar de Nones, Cristina Laborda, Gejo  y Natalia Volpe

Obra mural:

Ana Moros de la Fuente, Beatriz Lopez Matute, Borja Bolea Delgado, Carlos Gutierrez Ibañez, Cecilia Viejo, David Delgado Cabrejas, Enol Blanco Puga, Gejo, Javier García Roco, Mª Dolores Tijero Escobar, Mª Pilar Rey Martín, Manuel Cereza Turmo, Martín Giménez Laborda, Samanta Carolina Gomez Morales, Sergio Lucea, Silvia Roche Pastora, Yahdih Brahim Abdala

Diseño:

Natalia Volpe

Textos: 

Grassa Toro

Audiovisual:

Bertrand Grave

Música:

Gustavo Giménez

Alumnos del C.E.E. Angel Riviere

Montaje:

Centro Joaquín Roncal

Colaboradores:

C.P.E.E. Angel Riviere

Espacio El Torreón

Comunicación:

Eli Guillén

 

Financiado por:

Ayuntamiento de Zaragoza

 

 

 

Fiesta Impar 2023

5º Edición de nuestra Fiesta Impar

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Autismo, el domingo 02-04-2023 TEAdir-Aragón convoco a la ciudadanía a su 5º edición de la Fiesta Impar.

De la música se encargaron @lamozaolimpica y #Dr.Acula

Creamos un mural , a muchas manos, con la dirección artística a cargo de Nuria Asenjo Larrosa.

En la taberna nos encontramos con muchos amigos y disfrutamos de un vermú solidario.

 

 

Felices de encontrarnos nuevamente en Harinera ZGZ para celebrar juntas ¡¡¡¡

MIRADAS nuevos imaginarios de lo posible

¡Sorpresa! 

El ojo que ves no es ojo porque tú lo veas; es ojo porque te ve.

Antonio Machado

Los seres humanos necesitamos expresarnos, por eso hablamos, reímos, lloramos, gritamos, aplaudimos, saltamos… Existe una forma de expresión que no se parece a las demás, la llamamos arte.

Hay muchas maneras de llegar a expresarse mediante obras artísticas, algunas personas estudian en escuelas y universidades para conseguirlo; otras, imitan pacientemente las obras de los antepasados; otras, juegan con reglas definidas de antemano.

Hay también personas que no estudian, ni imitan, ni juegan y, sin embargo, son capaces de crear obras de arte, lo hacen de una manera natural, tan natural como respirar, tan necesaria como respirar; los integrantes de Andar de Nones pertenecen a esta clase de artistas.

Su manera de expresarse recibe nombres tan sorprendentes como Art brut, Arte naïf, Arte singular, Arte outsider. Cualquiera de estos nombres nos ayuda a mirar unas obras que también son sorprendentes, que se alejan de lo que muchas veces llamamos arte. Este alejamiento, hasta ocupar los márgenes de lo posible, este ir más allá de lo reconocido, lo aceptado, lo aplaudido, es inherente a la condición artística y a la idea de lo nuevo.

Algo semejante a lo que hacen Andar de Nones fue lo que hizo Julio Basanta durante los años que dedicó a construir La Casa de dios, uno de los más significativos ejemplos de Art brut en España. Él también respiró.

Ahora, estas Miradas encuentran su espacio natural en la construcción de Julio y La Casa de dios de Julio Basanta empezará a crecer, de la mano de Jorge Labé, como si se tratara de un ser vivo.

Una casa que crece también es sorprendente.

Para hacer posible estos nuevos imaginarios se han sumado otras respiraciones.

El colectivo Las Bórax ha puesto en el empeño sus conocimientos de creación cerámica para dar cuerpo a los dibujos y pinturas de los Nones. Se establece con esta materialidad un puente entre la creación pictórica de los Nones y la obra escultórica que define La Casa de dios.

De documentar el proceso de creación para preservarlo en la memoria se han ocupado alumnas y alumnos del CPA Salduie.

Comunicar este mismo proyecto mediante una exposición itinerante ha sido labor de alumnas y alumnos de la ESDA.

A esta forma de crear y comunicar lo creado, que suma decenas de personas, diversas en edades, capacidades, gustos, maneras de expresarse y deseos lo llamamos obra colectiva. Y también es sorprendente.

Si tenemos algo de razón en lo dicho hasta ahora, Miradas. Nuevos imaginarios de lo posible ha nacido para la sorpresa, para sorprendernos. La sorpresa es conmovedora y maravillosa, la sorpresa respira. Y nosotros con ella.

FINANCIA: Harinera ZGZ , Ayuntamiento de Zaragoza

PROMUEVEN:  TEAdir-Aragón con su proyecto Andar de Nones, Las Borax Colectiva Cerámica y Jorge Labé – La Casa de Dios

DISEÑO GRÁFICO: Natalia volpe

TEXTO: Carlos Grassa Toro

MÚSICA: Balkan Paradise Orchestra

COLABORAN: Inés Colas  y alumnas/os CPA Salduie, ,

Inauguración Miradas

 

MIRADAS nuevos imaginarios de lo posible

Del 16-12-2022 hasta el 15-01-2023

Inauguración viernes 16-12-2022 de 19:00 hasta la 21:00 en Harinera ZGZ

En la exposición “MIRADAS NUEVOS IMAGINARIOS DE LO POSIBLE” podrás ver todo el proceso creativo materializado en un mural cerámico instalado en La Casa  Dios de Julio Basanta,  que de manera colectiva han realizado el grupo artístico Andar de Nones y Las Borax Colectiva Cerámica.

FINANCIA: Harinera ZGZ , Ayuntamiento de Zaragoza

PROMUEVEN:  TEAdir-Aragón con su proyecto Andar de Nones, Las Borax Colectiva Cerámica y Jorge Labé – La Casa de Dios

PARTICIPAN: Alumnas/os CPA Salduie, Natalia Volpe, Carlos Grassa Toro, Inés Colas y Las Balkan Paradise Orchestra

Puedes solicitar la instalación de la exposición MIRADAS en tu centro escolar mandando un mail a info@teadiraragon.com

ENCUENTROS de FAMILIAS TEAdir-Aragón

Cumpliendo con uno de los objetivos fundamentales de nuestra asociación, el poder establecer un espacio de encuentro entre las familias o tutores de personas con Trastorno del Espectro Autista, donde atender y escuchar las necesidades y experiencias que se presentan en el recorrido diario y cotidiano con el autismo, venimos celebrando una vez al mes desde nuestra fundación, reuniones en nuestra sede.

En ocasiones, en el propio desarrollo de l@s niñ@s aparecen dificultades que a las madres y los padres pueden resultar complicadas de afrontar, comprender o incluso explicar, independientemente de la gravedad de las mismas. En nuestros encuentros familiares nos reunimos para hablar de esto pero también para poner en común nuestras pequeñas invenciones, tan valiosas en el día a día con nuestro hij@s …..

Desde TEAdir-Aragón entendemos la importancia de estos encuentros de familias y por esto convocamos a nuestras socias a estas reuniones mensuales.

Invitamos a personas autistas adultas para que nos hablen de sus recorridos singulares, también a profesiones y entidades afines.

Si te interesa formar parte de estos encuentros ponte en contacto con nosotros en:

info@teadiraragón.com o en el teléfono 616243345 – 649905809

Te esperamos¡¡¡

 

PENSEMOS LA INCLUSIÓN por una inclusión razonada de los niños-as autistas en el entorno escolar

Jornada abierta al público en la que junto a distintas instituciones y asociaciones de familias europeas, y desde distintos ámbitos profesionales, os hacemos una invitación: «PENSEMOS LA INCLUSIÓN».

Esta Jornada forma parte de las actividades realizadas en el marco de un proyecto Erasmus+ de la Unión Europea: el Proyecto IREAMS «Por una inclusión razonada de los niños/as autistas en el medio escolar», en el que participan instituciones y asociaciones de cinco países europeos.

Esta Jornada se desarrollará el viernes 6 de mayo de 15h a 20h, y el sábado 7 de mayo de 09’30h a 13’30h, en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza (C/ San Braulio 5).

En el marco de la Jornada, el viernes por la tarde, se realizará la presentación de la exposición «EL MUNDO EN SINGULAR 2015 – 2022. Muestra de un recorrido», incluida en el proyecto ARTISTAS-AUTISTAS, de TEAdir-Aragón, y que incluye una muestra representativa de lo que ha sido su itinerancia por diversas ciudades europeas y algunas de las obras que se han ido sumando en su recorrido.

La modalidad de asistencia puede ser presencial u on-line, en ambos casos el AFORO es LIMITADO, por lo que os animamos a inscribiros cuanto antes.

 

PARA INSCRIBIRTE

PROGRAMA