Salud mental Tag

Encuentros de familias TEAdir-Aragón

Seguimos con nuestros encuentros mensuales de familias.

En este curso estamos trabajando alrededor de la» Guía para la inclusión razonada de los niños y niñas autistas en el medio escolar». Por que razonada, por que para nosotros es muy importante tomarnos nuestro tiempo para pensar en el autismo y es esto lo que nos convoca en estas reuniones a las que se han sumado profesionales del entorno educativo de nuestra ciudad.

La presente guía se ha realizado en el marco de un Proyecto Erasmus+ de la UE, el proyecto IREAMS: «Por una inclusión razonada de los niños y niñas autistas en el medio escolar»

Es un lujo disfrutar de un espacio de reflexión en un marco relajado y poder compartir las experiencias vividas en torno al autismo de nuestros hijos e hijas con las profesionales que conviven con ellos en sus centros educativos.

Compartir y pensar juntos, personas con autismo, familias y profesionales, es la base para empezar a generar espacios más adecuados a la manera de ser autística.

La última sesión de este curso se realizara el viernes 02-06 a las 18:00 en Patinete 2 C/ Pamplona Escudero, nº 12, 50002 Zaragoza. Inscripciones en info@teadiraragon.com

Fiesta Impar 2023

5º Edición de nuestra Fiesta Impar

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Autismo, el domingo 02-04-2023 TEAdir-Aragón convoco a la ciudadanía a su 5º edición de la Fiesta Impar.

De la música se encargaron @lamozaolimpica y #Dr.Acula

Creamos un mural , a muchas manos, con la dirección artística a cargo de Nuria Asenjo Larrosa.

En la taberna nos encontramos con muchos amigos y disfrutamos de un vermú solidario.

 

 

Felices de encontrarnos nuevamente en Harinera ZGZ para celebrar juntas ¡¡¡¡

MIRADAS nuevos imaginarios de lo posible

¡Sorpresa! 

El ojo que ves no es ojo porque tú lo veas; es ojo porque te ve.

Antonio Machado

Los seres humanos necesitamos expresarnos, por eso hablamos, reímos, lloramos, gritamos, aplaudimos, saltamos… Existe una forma de expresión que no se parece a las demás, la llamamos arte.

Hay muchas maneras de llegar a expresarse mediante obras artísticas, algunas personas estudian en escuelas y universidades para conseguirlo; otras, imitan pacientemente las obras de los antepasados; otras, juegan con reglas definidas de antemano.

Hay también personas que no estudian, ni imitan, ni juegan y, sin embargo, son capaces de crear obras de arte, lo hacen de una manera natural, tan natural como respirar, tan necesaria como respirar; los integrantes de Andar de Nones pertenecen a esta clase de artistas.

Su manera de expresarse recibe nombres tan sorprendentes como Art brut, Arte naïf, Arte singular, Arte outsider. Cualquiera de estos nombres nos ayuda a mirar unas obras que también son sorprendentes, que se alejan de lo que muchas veces llamamos arte. Este alejamiento, hasta ocupar los márgenes de lo posible, este ir más allá de lo reconocido, lo aceptado, lo aplaudido, es inherente a la condición artística y a la idea de lo nuevo.

Algo semejante a lo que hacen Andar de Nones fue lo que hizo Julio Basanta durante los años que dedicó a construir La Casa de dios, uno de los más significativos ejemplos de Art brut en España. Él también respiró.

Ahora, estas Miradas encuentran su espacio natural en la construcción de Julio y La Casa de dios de Julio Basanta empezará a crecer, de la mano de Jorge Labé, como si se tratara de un ser vivo.

Una casa que crece también es sorprendente.

Para hacer posible estos nuevos imaginarios se han sumado otras respiraciones.

El colectivo Las Bórax ha puesto en el empeño sus conocimientos de creación cerámica para dar cuerpo a los dibujos y pinturas de los Nones. Se establece con esta materialidad un puente entre la creación pictórica de los Nones y la obra escultórica que define La Casa de dios.

De documentar el proceso de creación para preservarlo en la memoria se han ocupado alumnas y alumnos del CPA Salduie.

Comunicar este mismo proyecto mediante una exposición itinerante ha sido labor de alumnas y alumnos de la ESDA.

A esta forma de crear y comunicar lo creado, que suma decenas de personas, diversas en edades, capacidades, gustos, maneras de expresarse y deseos lo llamamos obra colectiva. Y también es sorprendente.

Si tenemos algo de razón en lo dicho hasta ahora, Miradas. Nuevos imaginarios de lo posible ha nacido para la sorpresa, para sorprendernos. La sorpresa es conmovedora y maravillosa, la sorpresa respira. Y nosotros con ella.

FINANCIA: Harinera ZGZ , Ayuntamiento de Zaragoza

PROMUEVEN:  TEAdir-Aragón con su proyecto Andar de Nones, Las Borax Colectiva Cerámica y Jorge Labé – La Casa de Dios

DISEÑO GRÁFICO: Natalia volpe

TEXTO: Carlos Grassa Toro

MÚSICA: Balkan Paradise Orchestra

COLABORAN: Inés Colas  y alumnas/os CPA Salduie, ,

Inauguración Miradas

 

MIRADAS nuevos imaginarios de lo posible

Del 16-12-2022 hasta el 15-01-2023

Inauguración viernes 16-12-2022 de 19:00 hasta la 21:00 en Harinera ZGZ

En la exposición “MIRADAS NUEVOS IMAGINARIOS DE LO POSIBLE” podrás ver todo el proceso creativo materializado en un mural cerámico instalado en La Casa  Dios de Julio Basanta,  que de manera colectiva han realizado el grupo artístico Andar de Nones y Las Borax Colectiva Cerámica.

FINANCIA: Harinera ZGZ , Ayuntamiento de Zaragoza

PROMUEVEN:  TEAdir-Aragón con su proyecto Andar de Nones, Las Borax Colectiva Cerámica y Jorge Labé – La Casa de Dios

PARTICIPAN: Alumnas/os CPA Salduie, Natalia Volpe, Carlos Grassa Toro, Inés Colas y Las Balkan Paradise Orchestra

Puedes solicitar la instalación de la exposición MIRADAS en tu centro escolar mandando un mail a info@teadiraragon.com

ENCUENTROS de FAMILIAS TEAdir-Aragón

Cumpliendo con uno de los objetivos fundamentales de nuestra asociación, el poder establecer un espacio de encuentro entre las familias o tutores de personas con Trastorno del Espectro Autista, donde atender y escuchar las necesidades y experiencias que se presentan en el recorrido diario y cotidiano con el autismo, venimos celebrando una vez al mes desde nuestra fundación, reuniones en nuestra sede.

En ocasiones, en el propio desarrollo de l@s niñ@s aparecen dificultades que a las madres y los padres pueden resultar complicadas de afrontar, comprender o incluso explicar, independientemente de la gravedad de las mismas. En nuestros encuentros familiares nos reunimos para hablar de esto pero también para poner en común nuestras pequeñas invenciones, tan valiosas en el día a día con nuestro hij@s …..

Desde TEAdir-Aragón entendemos la importancia de estos encuentros de familias y por esto convocamos a nuestras socias a estas reuniones mensuales.

Invitamos a personas autistas adultas para que nos hablen de sus recorridos singulares, también a profesiones y entidades afines.

Si te interesa formar parte de estos encuentros ponte en contacto con nosotros en:

info@teadiraragón.com o en el teléfono 616243345 – 649905809

Te esperamos¡¡¡