Apoyo familiar

PROGRAMA JORNADAS «PENSEMOS LA INCLUSIÓN» por una inclusión razonada de los niños-as autistas en el entorno escolar

PARA INSCRIBIRTE

06-05-2022 VIERNES:

15:00h. a 15:15h. Recepción

15:15h. a 15:45h. Apertura Directora General de Planificación y Equidad Ana Montagud y

Mª Jesús Sanjuán presidenta de TEAdir-Aragón

15:45h. a 17:00h. MESA 1: DESDE LA UNIVERSIDAD

  • Universidad Bordeaux (Francia). Magdalena Kohout-Diaz
  • Universidad Zaragoza. Belén Dieste
  • Universidad Rennes 2 (Francia). Michel Grollier

17:05h. a 18:15h. MESA 2: «SOBRE EL TERRENO»

  • Antenne 110 (Bélgica). Micaela Frattura
  • TEAdir-Aragón. (Zaragoza). María Jesús Sanjuán, Gracia Viscasillas.
  • C.E.I. Patinete / Espacio Torreón (Zaragoza). Pilar López de la Garma

18:30h. INAUGURACIÓN «EL MUNDO EN SINGULAR 2015-2022. Muestra de un recorrido»

  • TEAdir-Aragón. Cristina Laborda
  • Centre Thérapeutique et de Recherche Nonette (Francia). Jean-Pierre Rouillon

Visita guiada hasta las 20:00h.

07-05-2022 SÁBADO:

9:30h. Recepción

10:00h. a 11:15h. MESA 3: COORDINACIONES ENTRE INSTITUCIONES

  • Fundación Atención Temprana (Zaragoza). Paloma Larena
  • Fondazione Martin Egge Onlus (Italia). Silvia Cimarelli
  • Centre Hospitalier de Cadillac (Francia). Esteban Morilla

 

11:30h. a 12:45h. MESA 4 : FAMILIAS

  • Association des familles La Main à l’Oreille (Francia). Mireille Battut, Mariana alba de Luna
  • Asociación de familias TEAdir-Aragón. María Jesús Sanjuán

12:45h. PRESENTACIÓN de la “Guía para una inclusión razonada de los niños autistas en el medio escolar”, realizada en el marco del proyecto IREAMS. Gracia Viscasillas.

 

13:15h. Cierre Jornadas . Gracia Viscasillas Ballarín C.E.I. Patinete/Espacio Torreón

 

 

4ª Edición Fiesta Impar

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Autismo os convocamos a nuestra Fiesta impar en Harinera ZGZ

UNA FIESTA PARA TODXS¡¡¡

PROGRAMA:

17:00 Taller EL GUISO GRÁFICO acompañado del DJ Dr. ACULA.

Realizaremos un collage de grandes dimensiones entre todas las personas asistentes. Esta imagen colectiva pasará a ser el cartel de nuestra próxima exposición EL MUNDO EN SINGULAR que se podrá ver en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza desde el 11-04-22 hasta el 21-05-22

19:00 Presentación del FANZINE “AMOR”

AMOR es el resultado de un precioso encuentro de varios colectivos e instituciones: ONAIRE es un colectivo gráfico, TEAdir-ARAGÓN es una asociación de personas comprometidas con los autismos, ANDAR DE NONES es un grupo de artistas con diversidad psíquica, ESDA es la Escuela Superior de Diseño de Aragón, CPA Salduie es un centro de formación profesional audiovisual, enLATAmus es un museo dentro de una lata, LA CALA es una casa dedicada a la investigación y creación artística.

19:30 Actuación musical FLAMENCO IMPAR.

La música en directo nos llega desde  la Escuela de Flamenco “LOS CABALES” y corre a cargo del grupo FLAMENCO IMPAR compuesto por: Tirsa Guillén, Raúl Ferreti, Martín Giménez y Nacho Estevez “El Niño”

 

Instalación artística UNA CAJA POR LA INCLUSIÓN: EL AUTISMO Y EL RESPETO POR LA DIFERENCIA.

TEAdir-Aragón con su proyecto, UNA CAJA POR LA INCLUSIÓN, crea espacios de reflexión, en centros educativos desde infantil hasta secundaria, alrededor del respeto por la diferencia. Esta instalación es el resultado de los colegios que han participado en el proyecto: C.E.I.P. JOSÉ CAMÓN AZNAR, C.E.I.P. TOMÁS ALVIRA, C.E.I.P. CIUDAD DE ZARAGOZA, COLEGIO LA SALLE FRANCISCANAS.

 

-CANTINA SOLIDARIA

-ACCESIBILIDAD
Nuestra dirección es Avda. San José, nº 201.

Si necesitas de apoyo para llegar a Harinera solicítalo en este correo info@teadiraragon.com.
Las paradas de autobús más accesibles están en Avda. San José nº 200 paradas 23-39 y 40, si vienes en taxi tu parada es Jardín Sergio Algora – C/ Luis Royo Villanova.
Harinera ZGZ dispone de un sistema de bucle inductivo
Teléfono de contacto 666579921 Cristina Laborda

 

 

Jornada «Actívate» Fundación Mapfre 27-11-2020

27 DE NOVIEMBRE 2020
TEAdir-Aragón participa en la jornada Actívate que organiza la Fundación Mapfre. Para nosotrxs fue un primer contacto interesante con la Fundación y su equipo. Desde TEAdir-Aragón estamos convencidxs de que este primer encuentro abrirá nuevos e interesantes proyectos.

Os contamos en que consistió la jornada.

El acto se retransmitió vía streaming desde el Restaurante URRECHU, en Pozuelo de Alarcón, Madrid.

PROGRAMA :
Moderador: Pablo Molina, Programa Social de Empleo de Fundación MAPFRE
9:30-9:35h. Bienvenida y presentación de la jornada.
Daniel Restrepo, Director Acción Social Fundación MAPFRE


9:35-9:55h. Casos de éxito.
Casos de tres familias que han apoyado a su hijo, con diversidad, en su formación y
en su empleabilidad para que dicha actividad le permita vivir de forma independiente.

09:55-10:20h. Taller 1. Gestión Emocional-Yoga. Conectar el cuerpo, la respiración y la mente

10:20-10:50h. Taller 2. Audiovisual “Mi minuto de Lumière”.

10:50-11:20h. Taller 3. Cocina con estrella. Iñigo Urrechu, chef con varios restaurantes de reconocido prestigio.

11:20-11:30h Descanso. “Bocado con estrella”

11:30-12:00h Charla motivacional.

12:00-12:30 Taller 4. Baila Zumba y sé feliz. Mantener un cuerpo activo

12:30h Clausura

Exposición «Cosas de mi Cabeza» en el espacio expositivo «Encuentros» del C.C. Gran Casa

TE PEDIMOS inviertas 2 minutos en responder esta ENCUESTA: 

Cosas de mi cabeza es una muestra representativa del trabajo pictórico realizado en el proyecto Andar de Nones, de TEAdir-Aragón, con el objetivo de facilitar a personas con diversidad psíquica el desarrollo de procesos creativos que permitan aflorar su talento artístico.  

La exposición puede verse en el centro comercial de Gran Casa desde el  jueves 19 de noviembre hasta el 10 de enero de 2021.

En la inauguración de la exposición contamos con la presencia de Cristina Laborda, coordinadora del proyecto Andar de Nones y secretaria de TEAdir-Aragon, Gejo de Sinope artista zaragozano y responsable del acompañamiento creativo de Andar de Nones, Ana Moros de la Fuente y Yahdih Brahim Abdala, artistas integrantes del colectivo Andar de Nones.

Continuando con su intensa labor de apoyo y promoción de diferentes iniciativas surgidas de la comunidad local, a partir del jueves 19 de noviembre, el C.C. Gran Casa va a albergar en sus instalaciones este proyecto a través de una intervención colectiva en forma de mural, pintado directamente por los artistas del colectivo Andar de Nones con el acompañamiento de Gejo de Sinope y Cayo Otiko en una de las paredes del espacio expositivo Encuentro situado en el centro comercial

La valor de la singularidad en el arte.

La obra de los/as diferentes autores/as que puede verse en la exposición es muy heterogénea y los imaginarios personales muy diversos. De esa pluralidad expresiva dan cuenta también las creaciones colectivas, con la producción de obras en las que se genera un encaje entre los universos y las formas de crear de cada uno, y en las que la superposición de las pinturas crea espacios abigarrados de personajes compartiendo un espacio común.

En la exposición se pueden encontrar pinturas realizadas con ritmo, espontáneas, en las que se genera movimiento con los trazos enérgicos y cargados de pintura. Los personajes, motivos y formas son utilizados de forma recurrente, como si brotaran de un archivo personal inagotable.

Susana Betrán, Gerente de Gran Casa afirma que “Desde Gran Casa queremos apoyar y visibilizar el arte en todas sus formas y corrientes y, por ello, es un placer para nosotros poder albergar en nuestras instalaciones un proyecto como la exposición Cosas en mi cabeza”.

Se han programado visitas guiadas, para grupos de un máximo de 10 personas, los viernes y sábados en horario de 18:00 a 20:00 con cita previa a través del correo info@teadiraragon.com y un sorteo a través de las RRSS del centro comercial Gran Casa de varias tote bag de la exposición.

Acerca de Andar de Nones

El proyecto Andar de Nones pretende facilitar a jóvenes con diversidad psíquica el desarrollo de procesos creativos que permitan aflorar su talento artístico mediante talleres que pongan a su disposición los medios personales y materiales que lo hagan posible. La propuesta implica un abordaje del proceso creativo con la misma apertura y libertad de la que dispone cualquier creador.  

Se propone un modelo de taller artístico donde las personas encuentren el espacio, los materiales y el personal necesario para poner en marcha procesos creativos. Estos talleres no se plantean desde una finalidad terapéutica, aunque, evidentemente, dar rienda suelta a la creatividad en un espacio compartido y cuidado favorece el lazo social, el bienestar y la salud. 

Andar de Nones es un proyecto promovido por la asociación TEAdir-Aragón, dirigido por Cristina Laborda  y con el acompañamiento del artista Gejo de Sinope. Las diez personas que participan tienen su espacio de creación en Harinera ZGZ, un centro público municipal de cultura comunitaria pensado para la creación y gestionado de forma colaborativa. 

Los objetivos que persigue el proyecto podrían resumirse en dos: 

Promover la igualdad:

Ofrecer a personas con diversidad psíquica un espacio de creación artística en un entorno respetuoso y abierto al encuentro que les permita trabajar con autonomía. 

Favorecer la inclusión:

Dotar a la ciudad de un servicio cultural en el ámbito de la creación que favorezca la apertura a la ciudad, la visibilidad, y la puesta en valor de sus producciones a personas con diversidad psíquica.  

 

TEAdir-Aragón, asociación de madres, padres, familiares y amigos de personas con autismos

Los objetivos de nuestra asociación son:

Promover una visión del autismo que acoja la subjetividad de cada uno y hacer un lugar en la ciudad al modo de ser autístico, sin referirlo a una norma comportamental generalizada.

 Inscribir a las personas con autismo en el lazo social con pleno respeto a la particularidad de cada una, haciendo que las familias no se sientan solas y cuenten con apoyo y espacios de palabra.

www.teadiraragon.com

TEAdir-Aragón 

 

 

HAZTE SOCI@ DE TEAdir-Aragón

¿ Quieres formar parte de la comunidad de TEAdir-Aragón ?

Ponte en contacto con nosotrxs en info@teadiraragon.com

Cuéntanos que te interesa, desde que punto de vista, familiar, profesional, personal…

Esperamos vuestras propuestas para pensar juntxs en una sociedad más diversa.

 

PROYECTO IREAMS

PROYECTO EUROPEO IREAMS, POR UNA INCLUSIÓN RAZONADA DE NIÑOS TEA EN LAS ESCUELAS
La inclusión razonada es un proceso mediante el cual la escuela busca adaptarse a la diversidad de situaciones de los estudiantes y su desarrollo. Para todos los estudiantes, tiene como objetivo reducir los obstáculos y desarrollar el potencial de cada persona según sus propios campos de interés a lo largo de la vida.

TEAdir-Aragón forma parte del proyecto IREAMS  que se desarrollara durante 3 años junto a otras 12 instituciones europeas hermanas

Université  Rennes  2 (France), Antenne 110 (Genval, Belgique), Université de Bordeaux, ESPE d’Aquitaine  (Bordeaux, France), Le Courtil (Leers-Nord, Tournai. Belgique) , Centre Thérapeutique et de Recherche de Nonnette (Clermont-Ferrand, France), Association “Child and Space” (Bulgarie), Centros de éducation infantil “Patinete” (Zaragoza, España), Fundacion Atencion Temprana (Zaragoza, España), Fondazione Martin Egge Onlus (Venecia, Italia), EPS Ville-Evrard (France), Centre Hospitalier de Cadillac (France), Association de famille « La Main À L’orelle» (France).

 

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

QUÉ CURIOSO ES EL MUNDO !!!!

Qué curioso resulta que nos pasemos la vida intentando sacar al autista de su burbuja y ahora los acontecimientos nos obliguen a meternos en una, a todos y cada uno de nosotros..

Ahora todos tenemos miedo de salir, COMO ELLOS; todos tenemos miedo de que nos toquen, COMO ELLOS; todos evitamos la conversación del de al lado, COMO ELLOS, y por si acaso alguien se siente tentado de dirigirnos la palabra, le retiramos la mirada para hacernos invisibles, pensando que si no se nos ve, tampoco nos invadirán, COMO ELLOS.

Qué curioso que en el tiempo en que debemos aprender a estar solos, ELLOS, ese gran desconocido que puede construir el mundo entero en su soledad, sea el alumno destacado, el que tiene más recursos para sobrellevar la situación.

Qué curioso, que queriendo estar con otros, el miedo a lo que podría suceder no nos deje acercarnos, COMO ELLOS.

Pero el ser humano no se rinde. Busca y encuentra formas diferentes de estar, de acompañar, de actuar con el otro… Todos necesitamos del otro, todos necesitamos formar parte del todo, aunque tengamos que reinventar nuevas maneras, justo como hacen ELLOS cada día, con maneras muchas veces curiosas, incomprensibles, otras ingeniosas, las más, sorprendentes.

Qué curioso que celebremos el Día Internacional del Autismo dando visibilidad al que mejor sabe estar oculto, pero no nos engañemos, estar oculto no es estar ausente, es estar de otra manera. En este día, y en el resto, busca, inventa y encuentra tú también una manera de estar, COMO ELLOS Y CON ELLOS.

Qué curioso es el mundo !!!!!

María Jesús Sanjuan

Presidenta de TEAdir-Aragón

Elsa Cortés Aznar, el diario de un asperger

El viernes 28-02-2020 nos visito Elsa Cortés Aznar para compartir con todos nosotros la visión del mundo de una persona adulta con un diagnostico de TEA. Muy, muy recomendable escuchar a los autismos…

Deseamos que este sea el primero de muchos encuentros con Elsa.