diversidad Tag

EL GUISO GRÁFICO

Guiso Gráfico. Manual de Instrucciones

Para hacer un Guiso Gráfico se necesita una cantidad abundante de seres humanos dispuestos a crear, pueden ser de distintos tamaños, lenguas, colores, modos de mirar el mundo, maneras de pensar. El primer paso es encontrarse un día, cualquier día de la semana (sirven incluso los que incluyen r en su nombre), en un lugar donde entre la luz. Cuando ya están en el lugar, después de saludarse (es importante no olvidar saludarse), piensan en un tema que les guste y comienzan a dibujar con tinta negra sobre papel blanco. Cada cual dibuja lo que quiere sobre el tema que gusta a todos. Los dibujos terminados se exponen en el suelo (que es la sala de exposiciones más grande del mundo). Cada participante elige uno o varios dibujos de otras personas y recorta fragmentos que le atraen, entusiasman, seducen (aquí la lista de verbos placenteros puede alargarse). Sobre una superficie blanca, grande, muy grande, se colocan todos los pedazos recortados por todos los participantes; se colocan al azar, o se colocan fruto de un impulso, o se colocan tras algo parecido a una reflexión. Es un collage, hay que encolarlo. 

Ese collage puede acabar sobre un muro de un espacio público, también puede fragmentarse y, después de un tratamiento digital, acabar siendo un cartel, un fanzine, o cualquier otro objeto impreso por procedimientos manuales (la serigrafía es manual), mecánicos (offset), digitales (láser). 

Para este Guiso Gráfico nos juntamos varias decenas de seres humanos, que pertenecemos a colectivos o instituciones que tienen nombre (y apellido): Onaire es un colectivo gráfico, TEAdir-Aragón es una asociación de personas comprometidas con los autismos, Andar de Nones es un colectivo de artistas con diversidad psíquica, ESDA es la Escuela Superior de Diseño de Aragón, CPA Salduie es un centro de formación profesional, Enlatamus es un museo dentro de una lata, La CALA es una casa dedicada a la investigación y creación artística. Nos juntamos en Harinera ZGZ, un espacio para la cultura comunitaria, nos saludamos, y decidimos dibujar pensando en el amor (¿a quién no le gusta el amor?). Dibujamos, recortamos, construimos un primer y enorme collage. Fue un lunes. Desde el martes hasta el jueves llevamos a cabo el tratamiento digital de las imágenes, y el diseño gráfico de un fanzine con todo el material. Ese jueves cambiamos de espacio, ocupamos la ESDA, el viernes todavía seguíamos allí, serigrafiando las cubiertas del fanzine. Además de dibujar, hicimos fotos, muchas, vídeos, muchos. Esta exposición cuenta con imágenes lo vivido (vivir está bien, contarlo también). 

Resumimos: colectivo, comunitario, artistas, diseñadores, museo, escuela, creación, formación, diversidad, imágenes. Hemos sido cincuenta personas creando durante una semana. En el fanzine aparecerán todos los nombres, aquí escribimos el de la persona que formuló la invitación para juntarnos en torno al Guiso Gráfico del AMOR, se llama , cuando llegó a Zaragoza a finales de febrero de 2022, vivía en Lyon, ahora vive en Buenos Aires; las gentes de Enlatamus viven en Remolinos, Alagón, Madrid; La CALA está en Chodes, el resto vive más o menos en Zaragoza, una ciudad por la que pasan tres ríos (en casi ninguna ciudad del mundo pasan tres ríos)

Carlos Grassa Toro

FINANCIA: ESDA (Escuela Superior de Diseño de Aragón), Harinera ZGZ, Ayuntamiento de Zaragoza

PROMUEVE:  TEAdir-Aragón con su proyecto Andar de Nones, ESDA (Escuela Superior de Diseño de Aragón)

DISEÑO GRÁFICO: Natalia Volpe

TEXTO: Carlos Grassa Toro

COLABORAN: Enlatamus, CPA Salduie

 

 

 

 

 

 

Colección Andar de Nones & Simbiosis

Desde que expusimos obra de Andar de Nones en el local de Simbiosis no han parado de brotar las colaboraciones entre nosotras, y ahora, tras la realización de varios talleres de diseño y estampación en nuestro espacio de trabajo en Harinera ZGZ, surge nuestra esta última colaboración. Nos alegra presentar la línea de camisetas diseñada por Andar de Nones que gira en torno a nuestro leit motiv “no somos finos” con dibujos espontáneos e intuitivos de la mano de los artistas de Andar de Nones que serán serigrafiados con el cariño que caracteriza al taller de Simbiosis. Estamos deseosos de veros lucirlas en las calles apoyando así el encuentro entre los colectivos creativos de nuestra ciudad. En este enlace puedes ver toda la colección

 

 

Simbiosis Shop es una tienda de ropa y complementos con garantías éticas, sociales,respetuosa con el medio ambiente y los animales.

 

 

 

 

Impulsado por la Asociación TEAdir-Aragón, Andar de Nones es un taller de artes plásticas pensado para potenciar el talento creativo de personas con diversidad psíquica. Los artistas de Andar de Nones crean de forma espontánea e intuitiva, sin un plan o un discurso preconcebido. Sus producciones pueden inscribirse en lo que se ha dado en llamar Arte Bruto o Art Outsider, obras consideradas por algunos estudiosos como el verdadero Arte. Cristina Laborda y Gejo de Sinope son los “facilitadores” que acompañan a estos artistas en los talleres semanales.

 

El taller promueve la igualdad de oportunidades, ofreciéndoles un espacio de creación artística que les permita trabajar con autonomía, acompañados de otros creadores con los que les une una misma pasión, un mismo lenguaje.

Andar de Nones que promueve la construcción de una cultura participativa y accesible, fomentando el espíritu crítico y los debates en torno al arte y su valor como lenguaje universal

 

Jornada «Actívate» Fundación Mapfre 27-11-2020

27 DE NOVIEMBRE 2020
TEAdir-Aragón participa en la jornada Actívate que organiza la Fundación Mapfre. Para nosotrxs fue un primer contacto interesante con la Fundación y su equipo. Desde TEAdir-Aragón estamos convencidxs de que este primer encuentro abrirá nuevos e interesantes proyectos.

Os contamos en que consistió la jornada.

El acto se retransmitió vía streaming desde el Restaurante URRECHU, en Pozuelo de Alarcón, Madrid.

PROGRAMA :
Moderador: Pablo Molina, Programa Social de Empleo de Fundación MAPFRE
9:30-9:35h. Bienvenida y presentación de la jornada.
Daniel Restrepo, Director Acción Social Fundación MAPFRE


9:35-9:55h. Casos de éxito.
Casos de tres familias que han apoyado a su hijo, con diversidad, en su formación y
en su empleabilidad para que dicha actividad le permita vivir de forma independiente.

09:55-10:20h. Taller 1. Gestión Emocional-Yoga. Conectar el cuerpo, la respiración y la mente

10:20-10:50h. Taller 2. Audiovisual “Mi minuto de Lumière”.

10:50-11:20h. Taller 3. Cocina con estrella. Iñigo Urrechu, chef con varios restaurantes de reconocido prestigio.

11:20-11:30h Descanso. “Bocado con estrella”

11:30-12:00h Charla motivacional.

12:00-12:30 Taller 4. Baila Zumba y sé feliz. Mantener un cuerpo activo

12:30h Clausura

Exposición «Cosas de mi Cabeza» en el espacio expositivo «Encuentros» del C.C. Gran Casa

TE PEDIMOS inviertas 2 minutos en responder esta ENCUESTA: 

Cosas de mi cabeza es una muestra representativa del trabajo pictórico realizado en el proyecto Andar de Nones, de TEAdir-Aragón, con el objetivo de facilitar a personas con diversidad psíquica el desarrollo de procesos creativos que permitan aflorar su talento artístico.  

La exposición puede verse en el centro comercial de Gran Casa desde el  jueves 19 de noviembre hasta el 10 de enero de 2021.

En la inauguración de la exposición contamos con la presencia de Cristina Laborda, coordinadora del proyecto Andar de Nones y secretaria de TEAdir-Aragon, Gejo de Sinope artista zaragozano y responsable del acompañamiento creativo de Andar de Nones, Ana Moros de la Fuente y Yahdih Brahim Abdala, artistas integrantes del colectivo Andar de Nones.

Continuando con su intensa labor de apoyo y promoción de diferentes iniciativas surgidas de la comunidad local, a partir del jueves 19 de noviembre, el C.C. Gran Casa va a albergar en sus instalaciones este proyecto a través de una intervención colectiva en forma de mural, pintado directamente por los artistas del colectivo Andar de Nones con el acompañamiento de Gejo de Sinope y Cayo Otiko en una de las paredes del espacio expositivo Encuentro situado en el centro comercial

La valor de la singularidad en el arte.

La obra de los/as diferentes autores/as que puede verse en la exposición es muy heterogénea y los imaginarios personales muy diversos. De esa pluralidad expresiva dan cuenta también las creaciones colectivas, con la producción de obras en las que se genera un encaje entre los universos y las formas de crear de cada uno, y en las que la superposición de las pinturas crea espacios abigarrados de personajes compartiendo un espacio común.

En la exposición se pueden encontrar pinturas realizadas con ritmo, espontáneas, en las que se genera movimiento con los trazos enérgicos y cargados de pintura. Los personajes, motivos y formas son utilizados de forma recurrente, como si brotaran de un archivo personal inagotable.

Susana Betrán, Gerente de Gran Casa afirma que “Desde Gran Casa queremos apoyar y visibilizar el arte en todas sus formas y corrientes y, por ello, es un placer para nosotros poder albergar en nuestras instalaciones un proyecto como la exposición Cosas en mi cabeza”.

Se han programado visitas guiadas, para grupos de un máximo de 10 personas, los viernes y sábados en horario de 18:00 a 20:00 con cita previa a través del correo info@teadiraragon.com y un sorteo a través de las RRSS del centro comercial Gran Casa de varias tote bag de la exposición.

Acerca de Andar de Nones

El proyecto Andar de Nones pretende facilitar a jóvenes con diversidad psíquica el desarrollo de procesos creativos que permitan aflorar su talento artístico mediante talleres que pongan a su disposición los medios personales y materiales que lo hagan posible. La propuesta implica un abordaje del proceso creativo con la misma apertura y libertad de la que dispone cualquier creador.  

Se propone un modelo de taller artístico donde las personas encuentren el espacio, los materiales y el personal necesario para poner en marcha procesos creativos. Estos talleres no se plantean desde una finalidad terapéutica, aunque, evidentemente, dar rienda suelta a la creatividad en un espacio compartido y cuidado favorece el lazo social, el bienestar y la salud. 

Andar de Nones es un proyecto promovido por la asociación TEAdir-Aragón, dirigido por Cristina Laborda  y con el acompañamiento del artista Gejo de Sinope. Las diez personas que participan tienen su espacio de creación en Harinera ZGZ, un centro público municipal de cultura comunitaria pensado para la creación y gestionado de forma colaborativa. 

Los objetivos que persigue el proyecto podrían resumirse en dos: 

Promover la igualdad:

Ofrecer a personas con diversidad psíquica un espacio de creación artística en un entorno respetuoso y abierto al encuentro que les permita trabajar con autonomía. 

Favorecer la inclusión:

Dotar a la ciudad de un servicio cultural en el ámbito de la creación que favorezca la apertura a la ciudad, la visibilidad, y la puesta en valor de sus producciones a personas con diversidad psíquica.  

 

TEAdir-Aragón, asociación de madres, padres, familiares y amigos de personas con autismos

Los objetivos de nuestra asociación son:

Promover una visión del autismo que acoja la subjetividad de cada uno y hacer un lugar en la ciudad al modo de ser autístico, sin referirlo a una norma comportamental generalizada.

 Inscribir a las personas con autismo en el lazo social con pleno respeto a la particularidad de cada una, haciendo que las familias no se sientan solas y cuenten con apoyo y espacios de palabra.

www.teadiraragon.com

TEAdir-Aragón 

 

 

HAZTE SOCI@ DE TEAdir-Aragón

¿ Quieres formar parte de la comunidad de TEAdir-Aragón ?

Ponte en contacto con nosotrxs en info@teadiraragon.com

Cuéntanos que te interesa, desde que punto de vista, familiar, profesional, personal…

Esperamos vuestras propuestas para pensar juntxs en una sociedad más diversa.

 

Elsa Cortés Aznar, el diario de un asperger

El viernes 28-02-2020 nos visito Elsa Cortés Aznar para compartir con todos nosotros la visión del mundo de una persona adulta con un diagnostico de TEA. Muy, muy recomendable escuchar a los autismos…

Deseamos que este sea el primero de muchos encuentros con Elsa.

 

 

El Mundo en Singular viaja a Clermont-Ferrand, Francia

El Mundo en Singular sigue viajando.

Del 26 de octubre al 20 de noviembre del 2019 en La Chapelle des Cordeliers, Place Sugny , Clermont-Ferrand, Francia.

En esta ocasión son nuestros amigos de Nonette  los responsables de acoger este proyecto acompañados de muchas  instituciones locales  (asociaciones de familias, talleres artísticos…)

 

Teneís toda la información en el Facebook de Le Monde au Singulier

 

CINE: SINGULARIDAD Y AUTISMOS

COMENZAMOS NUEVO CURSO PARA  CINE: SINGULARIDAD Y AUTISMOS!!!!

Las familias de TEAdir-Aragón estamos encantadas de compartir con todos vosotros la primera proyección de este curso y poder conversar tras la película.

Proyectaremos la película Temple Grandin dirigida por Mick Jackson y para la conversación contaremos con la compañía de Pilar López de la Garma, directora de los CEI Patinete,

Viernes 25 de octubre en CEI Patinete, C/ Pamplona Escudero nº 12  a las 18:00h

La entrada es libre hasta completar aforo.

Ya sabéis que para reservar vuestra «butaca» tenéis que enviar un correo a info@teadiraragon.com  indicando la película y vuestro nombre.

 

La película trata sobre la vida de Temple Grandin, una mujer que a pesar de sufrir autismo llegó a lo más alto de su carrera como zoóloga y profesora de universidad. De pequeña, Temple no consiguió hablar hasta los cuatro años y siempre mostró patrones de conducta muy distintos a los de los niños de su edad. Durante unas vacaciones en el rancho de sus tíos, la adolescente empieza a sentir curiosidad por los animales, a quienes dedicaría el resto de sus esfuerzos y su vida. La madre de Temple sirvió siempre de gran ayuda y, apoyada por los profesores, dio a su hija una educación ejemplar. Temple es considerada como la creadora de la máquina de los abrazos, un mecanismo compuesto por dos placas que servía para calmar a las reses cuando se ponían nerviosas, y también a ella que odiaba el contacto físico.

La película, dirigida por Mick Jackson, cuenta con la interpretación principal de la actriz Claire Danes (Carrie en la célebre serie ‘Homeland’).