educación Tag

Encuentros de familias TEAdir-Aragón

Seguimos con nuestros encuentros mensuales de familias.

En este curso estamos trabajando alrededor de la» Guía para la inclusión razonada de los niños y niñas autistas en el medio escolar». Por que razonada, por que para nosotros es muy importante tomarnos nuestro tiempo para pensar en el autismo y es esto lo que nos convoca en estas reuniones a las que se han sumado profesionales del entorno educativo de nuestra ciudad.

La presente guía se ha realizado en el marco de un Proyecto Erasmus+ de la UE, el proyecto IREAMS: «Por una inclusión razonada de los niños y niñas autistas en el medio escolar»

Es un lujo disfrutar de un espacio de reflexión en un marco relajado y poder compartir las experiencias vividas en torno al autismo de nuestros hijos e hijas con las profesionales que conviven con ellos en sus centros educativos.

Compartir y pensar juntos, personas con autismo, familias y profesionales, es la base para empezar a generar espacios más adecuados a la manera de ser autística.

La última sesión de este curso se realizara el viernes 02-06 a las 18:00 en Patinete 2 C/ Pamplona Escudero, nº 12, 50002 Zaragoza. Inscripciones en info@teadiraragon.com

Fiesta Impar 2023

5º Edición de nuestra Fiesta Impar

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Autismo, el domingo 02-04-2023 TEAdir-Aragón convoco a la ciudadanía a su 5º edición de la Fiesta Impar.

De la música se encargaron @lamozaolimpica y #Dr.Acula

Creamos un mural , a muchas manos, con la dirección artística a cargo de Nuria Asenjo Larrosa.

En la taberna nos encontramos con muchos amigos y disfrutamos de un vermú solidario.

 

 

Felices de encontrarnos nuevamente en Harinera ZGZ para celebrar juntas ¡¡¡¡

Encuentros de familias TEAdir-Aragón

Guía para la inclusión razonada de los niños y niñas autistas en el medio escolar.

La presente Guía se ha realizado en el marco de un Proyecto Erasmus+ de la Unión
Europea, el proyecto Ireams: “Por una inclusión razonada de los niños-as autistas
en el medio escolar”. La Guía no pretende ser un manual al uso, sino aportar
una introducción respetuosa a la complejidad del autismo, con un carácter de
orientación transversal a las diferentes metodologías que se utilicen en cada centro
escolar o social. Está construida con el aporte de la experiencia de muchos años de
trabajo de profesionales de diversos campos con niños, jóvenes y adultos TEA, con
el aporte de las familias y también de los propios autistas.

Comité de redacción:

Mireille Battut, Silvia Cimarelli, Neus Escofet, Marga Francés, Pedro Gras, Oksana Kolodna, Cristina Laborda, Paloma Larena, Pilar Lecina, Pilar López de la Garma, Chiara Mangiarotti, Raffaella Marchiori, Georgeta Netoiu, Catalina Nuñez, Guy Poblome, Jean-Pierre Rouillon, María Jesús Sanjuán, Carolina Scarpa, Jesús Sebastián, Cristiano Vettore, Gracia Viscasillas.
Los dibujos de “La historia de Mario”, así como los de la portada y la contraportada, han sido realizados por el joven Mattia Dian en el taller artístico de la Fundación Martin Egge Onlus de Venecia. La Guía ha sido testada por profesionales de diversos campos de la educación, de enseñanzas artísticas, así como por familias y autistas.

Como ya recordaréis, TEAdir-Aragón participó de forma activa en una guía para la inclusión razonada de los niño/@s autistas en el medio escolar.
Pues bien, queremos presentárosla, que la guía sirva de apoyo en nuestras reuniones de familias y poder trabajarla juntos. Para participar en estos encuentros debes ponerte en contacto con nosotras en el mail info@teadiraragon.com.

Te esperamos

EXPOSICIÓN COMBO

En el 2023 seguimos buscando nuestro espacio, en el ámbito cultural de nuestra ciudad, con «COMBO”  la exposición que  el 09-02 se presentó en el Centro Joaquín Roncal de ZGZ . En esta muestra se puede ver, hasta el 04-03, la obra resultante del combo artístico conformado por los creadores de Andar de Nones y 13 artistas, afincados en ZGZ, de reconocida trayectoria:

Cayo Otiko, Colectiva cerámica Las Borax (Ana Urbina González , Isabel Bosque Galve y Violeta Bourret Lacouture ) Federico Contín Trillo-Figueroa, Gejo de Sinope, Gonzalo Ferreró Marco, Helena Santolaya Boat, Javier Remirez de Ganuza, Margó Venegas Pérez, Mercy Rojas Arias, Pilar Serrano Sanchez, Sara Jotabé.

Según el texto que Carlos Grassa Toro ha creado, y acompaña la exposición, en COMBO “Los artistas de Andar de Nones se han autorretratado mientras otros artistas a su lado los retrataban, han confiado plenamente en el otro mientras intentaban, y lograban, representarse a sí mismo como seres únicos. Estamos hablando de arte.”

Este nuevo proyecto se ha realizado con la financiación del Ayuntamiento de Zaragoza dentro del programa Cultura Contigo 2022.

MIRADAS nuevos imaginarios de lo posible

¡Sorpresa! 

El ojo que ves no es ojo porque tú lo veas; es ojo porque te ve.

Antonio Machado

Los seres humanos necesitamos expresarnos, por eso hablamos, reímos, lloramos, gritamos, aplaudimos, saltamos… Existe una forma de expresión que no se parece a las demás, la llamamos arte.

Hay muchas maneras de llegar a expresarse mediante obras artísticas, algunas personas estudian en escuelas y universidades para conseguirlo; otras, imitan pacientemente las obras de los antepasados; otras, juegan con reglas definidas de antemano.

Hay también personas que no estudian, ni imitan, ni juegan y, sin embargo, son capaces de crear obras de arte, lo hacen de una manera natural, tan natural como respirar, tan necesaria como respirar; los integrantes de Andar de Nones pertenecen a esta clase de artistas.

Su manera de expresarse recibe nombres tan sorprendentes como Art brut, Arte naïf, Arte singular, Arte outsider. Cualquiera de estos nombres nos ayuda a mirar unas obras que también son sorprendentes, que se alejan de lo que muchas veces llamamos arte. Este alejamiento, hasta ocupar los márgenes de lo posible, este ir más allá de lo reconocido, lo aceptado, lo aplaudido, es inherente a la condición artística y a la idea de lo nuevo.

Algo semejante a lo que hacen Andar de Nones fue lo que hizo Julio Basanta durante los años que dedicó a construir La Casa de dios, uno de los más significativos ejemplos de Art brut en España. Él también respiró.

Ahora, estas Miradas encuentran su espacio natural en la construcción de Julio y La Casa de dios de Julio Basanta empezará a crecer, de la mano de Jorge Labé, como si se tratara de un ser vivo.

Una casa que crece también es sorprendente.

Para hacer posible estos nuevos imaginarios se han sumado otras respiraciones.

El colectivo Las Bórax ha puesto en el empeño sus conocimientos de creación cerámica para dar cuerpo a los dibujos y pinturas de los Nones. Se establece con esta materialidad un puente entre la creación pictórica de los Nones y la obra escultórica que define La Casa de dios.

De documentar el proceso de creación para preservarlo en la memoria se han ocupado alumnas y alumnos del CPA Salduie.

Comunicar este mismo proyecto mediante una exposición itinerante ha sido labor de alumnas y alumnos de la ESDA.

A esta forma de crear y comunicar lo creado, que suma decenas de personas, diversas en edades, capacidades, gustos, maneras de expresarse y deseos lo llamamos obra colectiva. Y también es sorprendente.

Si tenemos algo de razón en lo dicho hasta ahora, Miradas. Nuevos imaginarios de lo posible ha nacido para la sorpresa, para sorprendernos. La sorpresa es conmovedora y maravillosa, la sorpresa respira. Y nosotros con ella.

FINANCIA: Harinera ZGZ , Ayuntamiento de Zaragoza

PROMUEVEN:  TEAdir-Aragón con su proyecto Andar de Nones, Las Borax Colectiva Cerámica y Jorge Labé – La Casa de Dios

DISEÑO GRÁFICO: Natalia volpe

TEXTO: Carlos Grassa Toro

MÚSICA: Balkan Paradise Orchestra

COLABORAN: Inés Colas  y alumnas/os CPA Salduie, ,

Inauguración Miradas

 

MIRADAS nuevos imaginarios de lo posible

Del 16-12-2022 hasta el 15-01-2023

Inauguración viernes 16-12-2022 de 19:00 hasta la 21:00 en Harinera ZGZ

En la exposición “MIRADAS NUEVOS IMAGINARIOS DE LO POSIBLE” podrás ver todo el proceso creativo materializado en un mural cerámico instalado en La Casa  Dios de Julio Basanta,  que de manera colectiva han realizado el grupo artístico Andar de Nones y Las Borax Colectiva Cerámica.

FINANCIA: Harinera ZGZ , Ayuntamiento de Zaragoza

PROMUEVEN:  TEAdir-Aragón con su proyecto Andar de Nones, Las Borax Colectiva Cerámica y Jorge Labé – La Casa de Dios

PARTICIPAN: Alumnas/os CPA Salduie, Natalia Volpe, Carlos Grassa Toro, Inés Colas y Las Balkan Paradise Orchestra

Puedes solicitar la instalación de la exposición MIRADAS en tu centro escolar mandando un mail a info@teadiraragon.com

PENSEMOS LA INCLUSIÓN por una inclusión razonada de los niños-as autistas en el entorno escolar

Jornada abierta al público en la que junto a distintas instituciones y asociaciones de familias europeas, y desde distintos ámbitos profesionales, os hacemos una invitación: «PENSEMOS LA INCLUSIÓN».

Esta Jornada forma parte de las actividades realizadas en el marco de un proyecto Erasmus+ de la Unión Europea: el Proyecto IREAMS «Por una inclusión razonada de los niños/as autistas en el medio escolar», en el que participan instituciones y asociaciones de cinco países europeos.

Esta Jornada se desarrollará el viernes 6 de mayo de 15h a 20h, y el sábado 7 de mayo de 09’30h a 13’30h, en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza (C/ San Braulio 5).

En el marco de la Jornada, el viernes por la tarde, se realizará la presentación de la exposición «EL MUNDO EN SINGULAR 2015 – 2022. Muestra de un recorrido», incluida en el proyecto ARTISTAS-AUTISTAS, de TEAdir-Aragón, y que incluye una muestra representativa de lo que ha sido su itinerancia por diversas ciudades europeas y algunas de las obras que se han ido sumando en su recorrido.

La modalidad de asistencia puede ser presencial u on-line, en ambos casos el AFORO es LIMITADO, por lo que os animamos a inscribiros cuanto antes.

 

PARA INSCRIBIRTE

PROGRAMA

PROGRAMA JORNADAS «PENSEMOS LA INCLUSIÓN» por una inclusión razonada de los niños-as autistas en el entorno escolar

PARA INSCRIBIRTE

06-05-2022 VIERNES:

15:00h. a 15:15h. Recepción

15:15h. a 15:45h. Apertura Directora General de Planificación y Equidad Ana Montagud y

Mª Jesús Sanjuán presidenta de TEAdir-Aragón

15:45h. a 17:00h. MESA 1: DESDE LA UNIVERSIDAD

  • Universidad Bordeaux (Francia). Magdalena Kohout-Diaz
  • Universidad Zaragoza. Belén Dieste
  • Universidad Rennes 2 (Francia). Michel Grollier

17:05h. a 18:15h. MESA 2: «SOBRE EL TERRENO»

  • Antenne 110 (Bélgica). Micaela Frattura
  • TEAdir-Aragón. (Zaragoza). María Jesús Sanjuán, Gracia Viscasillas.
  • C.E.I. Patinete / Espacio Torreón (Zaragoza). Pilar López de la Garma

18:30h. INAUGURACIÓN «EL MUNDO EN SINGULAR 2015-2022. Muestra de un recorrido»

  • TEAdir-Aragón. Cristina Laborda
  • Centre Thérapeutique et de Recherche Nonette (Francia). Jean-Pierre Rouillon

Visita guiada hasta las 20:00h.

07-05-2022 SÁBADO:

9:30h. Recepción

10:00h. a 11:15h. MESA 3: COORDINACIONES ENTRE INSTITUCIONES

  • Fundación Atención Temprana (Zaragoza). Paloma Larena
  • Fondazione Martin Egge Onlus (Italia). Silvia Cimarelli
  • Centre Hospitalier de Cadillac (Francia). Esteban Morilla

 

11:30h. a 12:45h. MESA 4 : FAMILIAS

  • Association des familles La Main à l’Oreille (Francia). Mireille Battut, Mariana alba de Luna
  • Asociación de familias TEAdir-Aragón. María Jesús Sanjuán

12:45h. PRESENTACIÓN de la “Guía para una inclusión razonada de los niños autistas en el medio escolar”, realizada en el marco del proyecto IREAMS. Gracia Viscasillas.

 

13:15h. Cierre Jornadas . Gracia Viscasillas Ballarín C.E.I. Patinete/Espacio Torreón

 

 

EL GUISO GRÁFICO

Guiso Gráfico. Manual de Instrucciones

Para hacer un Guiso Gráfico se necesita una cantidad abundante de seres humanos dispuestos a crear, pueden ser de distintos tamaños, lenguas, colores, modos de mirar el mundo, maneras de pensar. El primer paso es encontrarse un día, cualquier día de la semana (sirven incluso los que incluyen r en su nombre), en un lugar donde entre la luz. Cuando ya están en el lugar, después de saludarse (es importante no olvidar saludarse), piensan en un tema que les guste y comienzan a dibujar con tinta negra sobre papel blanco. Cada cual dibuja lo que quiere sobre el tema que gusta a todos. Los dibujos terminados se exponen en el suelo (que es la sala de exposiciones más grande del mundo). Cada participante elige uno o varios dibujos de otras personas y recorta fragmentos que le atraen, entusiasman, seducen (aquí la lista de verbos placenteros puede alargarse). Sobre una superficie blanca, grande, muy grande, se colocan todos los pedazos recortados por todos los participantes; se colocan al azar, o se colocan fruto de un impulso, o se colocan tras algo parecido a una reflexión. Es un collage, hay que encolarlo. 

Ese collage puede acabar sobre un muro de un espacio público, también puede fragmentarse y, después de un tratamiento digital, acabar siendo un cartel, un fanzine, o cualquier otro objeto impreso por procedimientos manuales (la serigrafía es manual), mecánicos (offset), digitales (láser). 

Para este Guiso Gráfico nos juntamos varias decenas de seres humanos, que pertenecemos a colectivos o instituciones que tienen nombre (y apellido): Onaire es un colectivo gráfico, TEAdir-Aragón es una asociación de personas comprometidas con los autismos, Andar de Nones es un colectivo de artistas con diversidad psíquica, ESDA es la Escuela Superior de Diseño de Aragón, CPA Salduie es un centro de formación profesional, Enlatamus es un museo dentro de una lata, La CALA es una casa dedicada a la investigación y creación artística. Nos juntamos en Harinera ZGZ, un espacio para la cultura comunitaria, nos saludamos, y decidimos dibujar pensando en el amor (¿a quién no le gusta el amor?). Dibujamos, recortamos, construimos un primer y enorme collage. Fue un lunes. Desde el martes hasta el jueves llevamos a cabo el tratamiento digital de las imágenes, y el diseño gráfico de un fanzine con todo el material. Ese jueves cambiamos de espacio, ocupamos la ESDA, el viernes todavía seguíamos allí, serigrafiando las cubiertas del fanzine. Además de dibujar, hicimos fotos, muchas, vídeos, muchos. Esta exposición cuenta con imágenes lo vivido (vivir está bien, contarlo también). 

Resumimos: colectivo, comunitario, artistas, diseñadores, museo, escuela, creación, formación, diversidad, imágenes. Hemos sido cincuenta personas creando durante una semana. En el fanzine aparecerán todos los nombres, aquí escribimos el de la persona que formuló la invitación para juntarnos en torno al Guiso Gráfico del AMOR, se llama , cuando llegó a Zaragoza a finales de febrero de 2022, vivía en Lyon, ahora vive en Buenos Aires; las gentes de Enlatamus viven en Remolinos, Alagón, Madrid; La CALA está en Chodes, el resto vive más o menos en Zaragoza, una ciudad por la que pasan tres ríos (en casi ninguna ciudad del mundo pasan tres ríos)

Carlos Grassa Toro

FINANCIA: ESDA (Escuela Superior de Diseño de Aragón), Harinera ZGZ, Ayuntamiento de Zaragoza

PROMUEVE:  TEAdir-Aragón con su proyecto Andar de Nones, ESDA (Escuela Superior de Diseño de Aragón)

DISEÑO GRÁFICO: Natalia Volpe

TEXTO: Carlos Grassa Toro

COLABORAN: Enlatamus, CPA Salduie

 

 

 

 

 

 

Exposición «Cosas de mi Cabeza» en el espacio expositivo «Encuentros» del C.C. Gran Casa

TE PEDIMOS inviertas 2 minutos en responder esta ENCUESTA: 

Cosas de mi cabeza es una muestra representativa del trabajo pictórico realizado en el proyecto Andar de Nones, de TEAdir-Aragón, con el objetivo de facilitar a personas con diversidad psíquica el desarrollo de procesos creativos que permitan aflorar su talento artístico.  

La exposición puede verse en el centro comercial de Gran Casa desde el  jueves 19 de noviembre hasta el 10 de enero de 2021.

En la inauguración de la exposición contamos con la presencia de Cristina Laborda, coordinadora del proyecto Andar de Nones y secretaria de TEAdir-Aragon, Gejo de Sinope artista zaragozano y responsable del acompañamiento creativo de Andar de Nones, Ana Moros de la Fuente y Yahdih Brahim Abdala, artistas integrantes del colectivo Andar de Nones.

Continuando con su intensa labor de apoyo y promoción de diferentes iniciativas surgidas de la comunidad local, a partir del jueves 19 de noviembre, el C.C. Gran Casa va a albergar en sus instalaciones este proyecto a través de una intervención colectiva en forma de mural, pintado directamente por los artistas del colectivo Andar de Nones con el acompañamiento de Gejo de Sinope y Cayo Otiko en una de las paredes del espacio expositivo Encuentro situado en el centro comercial

La valor de la singularidad en el arte.

La obra de los/as diferentes autores/as que puede verse en la exposición es muy heterogénea y los imaginarios personales muy diversos. De esa pluralidad expresiva dan cuenta también las creaciones colectivas, con la producción de obras en las que se genera un encaje entre los universos y las formas de crear de cada uno, y en las que la superposición de las pinturas crea espacios abigarrados de personajes compartiendo un espacio común.

En la exposición se pueden encontrar pinturas realizadas con ritmo, espontáneas, en las que se genera movimiento con los trazos enérgicos y cargados de pintura. Los personajes, motivos y formas son utilizados de forma recurrente, como si brotaran de un archivo personal inagotable.

Susana Betrán, Gerente de Gran Casa afirma que “Desde Gran Casa queremos apoyar y visibilizar el arte en todas sus formas y corrientes y, por ello, es un placer para nosotros poder albergar en nuestras instalaciones un proyecto como la exposición Cosas en mi cabeza”.

Se han programado visitas guiadas, para grupos de un máximo de 10 personas, los viernes y sábados en horario de 18:00 a 20:00 con cita previa a través del correo info@teadiraragon.com y un sorteo a través de las RRSS del centro comercial Gran Casa de varias tote bag de la exposición.

Acerca de Andar de Nones

El proyecto Andar de Nones pretende facilitar a jóvenes con diversidad psíquica el desarrollo de procesos creativos que permitan aflorar su talento artístico mediante talleres que pongan a su disposición los medios personales y materiales que lo hagan posible. La propuesta implica un abordaje del proceso creativo con la misma apertura y libertad de la que dispone cualquier creador.  

Se propone un modelo de taller artístico donde las personas encuentren el espacio, los materiales y el personal necesario para poner en marcha procesos creativos. Estos talleres no se plantean desde una finalidad terapéutica, aunque, evidentemente, dar rienda suelta a la creatividad en un espacio compartido y cuidado favorece el lazo social, el bienestar y la salud. 

Andar de Nones es un proyecto promovido por la asociación TEAdir-Aragón, dirigido por Cristina Laborda  y con el acompañamiento del artista Gejo de Sinope. Las diez personas que participan tienen su espacio de creación en Harinera ZGZ, un centro público municipal de cultura comunitaria pensado para la creación y gestionado de forma colaborativa. 

Los objetivos que persigue el proyecto podrían resumirse en dos: 

Promover la igualdad:

Ofrecer a personas con diversidad psíquica un espacio de creación artística en un entorno respetuoso y abierto al encuentro que les permita trabajar con autonomía. 

Favorecer la inclusión:

Dotar a la ciudad de un servicio cultural en el ámbito de la creación que favorezca la apertura a la ciudad, la visibilidad, y la puesta en valor de sus producciones a personas con diversidad psíquica.  

 

TEAdir-Aragón, asociación de madres, padres, familiares y amigos de personas con autismos

Los objetivos de nuestra asociación son:

Promover una visión del autismo que acoja la subjetividad de cada uno y hacer un lugar en la ciudad al modo de ser autístico, sin referirlo a una norma comportamental generalizada.

 Inscribir a las personas con autismo en el lazo social con pleno respeto a la particularidad de cada una, haciendo que las familias no se sientan solas y cuenten con apoyo y espacios de palabra.

www.teadiraragon.com

TEAdir-Aragón